La pequeña Agricultura Familiar Campesina en el cono sur de Cochabamba, reflexiones desde la plataforma de suelos, Regional Valles Mesotérmicos
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Bolivia. Con el mensaje construido “por una agropecuaria familiar campesina sostenible”, concluyó la reunión ordinaria de los miembros de la Plataforma de Suelos, Regional Valles Mesotérmicos, realizada los días 10 y 11 de febrero de 2014, en la ciudad de Cochabamba.
El objetivo de la reunión-taller fue de el de reflexionar y conceptualizar la pequeña agropecuaria familiar campesina, tema facilitado por Rubén Maldonado, Director Ejecutivo de la Fundación AGRECOL Andes, y por Juan Carlos Ortega, Coordinador del proyecto Incidencia Política, de esta misma organización.
Luego de un análisis exhaustivo, los participantes construyeron el siguiente concepto: “La Pequeña Agropecuaria Familiar Campesina está basada en un sistema de producción agroecológico familiar (manejo sostenible de bases productivas), que contribuye a la seguridad alimentaria con soberanía, a la transformación, la comercialización de productos diversificados con alto valor nutricional, al autoempleo y a las relaciones sociales de reciprocidad y solidaridad”.
La reunión-taller finalizó con compromisos de las instituciones participantes en relación a fortalecer y encarar nuevos desafíos en este Año Internacional de la Agricultura Familiar; uno de esos desafíos es la investigación sobre el desarrollo y estado actual de la economía familiar campesina, en base a indicadores cualitativos y cuantitativos, estudios de caso a realizarse en cuatro provincias del Cono Sur de Cochabamba y la provincia Manuel María Caballero de Santa Cruz. La sistematización de estas experiencias se plasmará en un libro, a publicarse en el segundo semestre de este año.
La Plataforma de Suelos, Regional Valles Mesotérmicos (PSRVM) es una organización conformada por 8 instituciones: Radio Esperanza, Pastoral Social Caritas-PASOC, Parroquia Pasorapa, Parroquia Totora, Parroquia Pojo, Tecnológico Superior Agroindustrial-TECSA, el Gobierno Autónomo Municipal de Comarapa y la Fundación AGRECOL Andes. Todas, con presencia en el Cono Sur de Cochabamba y los Valles Cruceños, persiguen un mismo fin: promover y potenciar la agropecuaria sostenible en la región.
Fuente: AGRECOL
Comentarios via Facebook