Seguridad alimentaria y Cambio Climático

Martes, 1 Octubre, 2013 - 15:32

Introducción.-

En el actual contexto de crisis mundial (financiera, energética, alimentaria y  socio-ambiental), cobra mayor fuerza la preocupación, sobre un derecho que reconoce la necesidad básica fundamental de las poblaciones, la capacidad de alimentarse y de decidir sobre su alimentación,  las condiciones actuales evidencian que las sociedades tienen cada vez menor control sobre los factores[1] que determinan y garantizan la disponibilidad y acceso a alimentos suficientes y adecuados, en ese sentido,“…el mayor riesgo que enfrentan las sociedades, en la actualidad, es perder la capacidad de alimentar a sus poblaciones” (GTCCJ 2012).Estos factores están re-dibujando un nuevo mapa que refleja mayor injusticia socio-ambiental y nutricional,  tanto en relación a la disponibilidad, acceso, uso y conservación de factores vitales, como en cuanto a capacidades y vulnerabilidades de las poblaciones, en este caso referidas a la alimentación.

 

A nivel mundial, una sexta parte de la población, aproximadamente 1000 millones de personas,  viven en situaciones de pobreza y hambre. En el caso de Bolivia, según estudios de la FAO, un tercio de la población boliviana, aproximadamente 3 millones de personas, sufren de inseguridad alimentaria, situación que se está profundizando por los impactos del cambio climático en la producción agropecuaria, principalmente de pequeños productores,  y por tanto afectando  el bienestar de la población.

 

Seguridad o inseguridad alimentaria en Bolivia?

 

Se afirma que existe seguridad alimentariacuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana(FAO 2009). En ese sentido, se definen 4 pilares fundamentales de la seguridad alimentaria: la disponibilidad (existencia de alimentos), el acceso (capacidad de adquirirlos) la utilización (el uso de los alimentos y recursos para lograr un estado nutricional que satisfaga las necesidades fisiológicas)    y la estabilidad (disponibilidad y acceso a alimentos adecuados en todo momento) (FAO 2006).

 

En contraposición al concepto de seguridad alimentaria, la inseguridadalimentariase define como la imposibilidad del acceso  físico, social o económico a alimentos suficientes que permitan cubrir las necesidades nutricionales básicas de la población (FAO 2010:8),una de las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria es la pobreza, a la cual se suman los riesgos climáticos.En ese sentido, la vulnerabilidad a la inseguridad alimentariaestá dada, principalmente,  por la diferencia entre el riesgo de presentar inseguridad alimentaria (condición exógena) y la capacidad de respuesta de una determinada población (condición endógena). (PMA 2008:25).

 

Cuadro No. 1. Bolivia: Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria a nivel municipal (2003-2007)

 

Municipios vulnerables

Grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria

2003 (PMA)

 

2006

2007

 

#

%

#

%

#

%

Nivel muy bajo de vulnerabilidad (1)

5

1,53

5

1,53

6

1,83

Nivel bajo de vulnerabilidad (2)

49

14,98

61

18,65

66

20,18

Nivel medio de vulnerabilidad (3)

106

32,42

115

35,17

130

39,76

Nivel alto de vulnerabilidad (4)

127

38,84

124

37,92

106

32,42

Nivel muy alto de vulnerabilidad  (5)

40

12,23

22

6,73

19

5,81

TOTAL

327

100,00

327

100,00

327

100,00

Fuente: Elaboración propia en base a datos de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria a nivel municipal, PMA 2008

 

Mapa 1: Vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, 2003-2006

Fuente: Programa Mundial de Alimentos, 2008

 

Analizando el cuadro No. 1, se observa que si bien hay cambios en la vulnerabilidad municipal por inseguridad alimentaria, de 51.07% de los municipios con vulnerabilidad alta y muy alta el 2003 a 38,23% para el año 2007 (PMA 2008), no obstante, los avances no son suficientes, sigue siendo un reto fundamental a nivel nacional el contribuir y consolidar capacidades locales para la seguridad alimentaria, ya que el tener más de 120 municipios en situación de inseguridad alimentaria alta es una clara muestra que a nivel nacional se siguen reproduciendo y profundizando las condiciones de pobreza y vulnerabilidad, más aún en el caso de la zona del altiplano y los valles, que como muestra el mapa No. 1, son los municipios de mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Y precisamente estas zonas son las de mayor pobreza, hay mayor predominancia de producción agrícola a pequeña escala, con condiciones adversas, y mayores eventos climáticos. Según el PMA (2008), los municipios con vulnerabilidad muy alta referente a la inseguridad alimentaria se encuentran en los departamentos de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.

 

Cambio climático, impactos en la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria

Esta situación de inseguridad alimentaria se está profundizando por efectos del cambio climático, Bolivia será uno de los países que sufra mayores pérdidas hasta el año 2050, aproximadamente pérdidas del 7,5% del PIB, con relación al 4,5% promedio de América Latina (BECERRA 2011). Estos cambios e impactos también se manifiestan sobre el sector agrícola y los ecosistemas, afectando las condiciones y capacidades alimentarias, incrementando la cantidad de personas hambrientas en los próximos años, como resultado de una combinación de factores (aumento de temperaturas, pérdida de tierras cultivables, escasez de agua, condiciones meteorológicas extremas, enfermedades vegetales o aumento de plagas). Se prevé que sus efectos revestirán especial peligro para los pequeños agricultores de los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados, y para las poblaciones que ya son vulnerables(citando a FAO, AGROTERRA 2008, FAO 2009), determinando variaciones de la producción agrícola, ocasionando pérdidas de cultivos y por ende escasez de alimentos.

Los municipios más vulnerables a la inseguridad alimentaria se caracterizan por un amplia variabilidad climática relacionada con los diferentes niveles altitudinales de cada lugar y los cambios en los niveles de precipitación y eventos climáticos adversos. Como afirma el estudio del PMA (2002), una altitud mayor y una menor precipitación pluvial están asociadas a las diferentes amenazas climáticas, como heladas, granizadas y sequías. En ese sentido, gran parte de los municipios de mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se encuentran, generalmente, en altitudes superiores a 3000 m.s.n.m. y cuentan con registros de menores precipitaciones pluviales con relación a los municipios de menor vulnerabilidad[2].

 

Con relación a la capacidad de respuesta de los municipios vulnerables a la inseguridad alimentaria, los municipios del altiplano y los valles tienen menor capacidad para acceder a los alimentossuficientes y para responder o recuperarse desituaciones adversas permanentes (eventos climáticos), haciéndolasmás vulnerables (Criales y Ortuño 2000; y Haquim 2000, citados por Mallea 2003)

 

Los datos de la última década señalan el incremento de los eventos climáticos como inundaciones, sequías, incendios, heladasy deslizamientos (ver cuadro No. 2)[3], fruto de estos fenómenos las pérdidas en el sector agropecuario han sido cuantiosas. Por ejemplo, con el Fenómeno El Niño2006-2007 se han tenido pérdidas de alrededorde 133 millones de dólares y por el FenómenoLa Niña 2007-2008 de 276 millones dedólares. Se debe destacar que con respecto al Fenómeno El Niño del año 1997-1998, las pérdidas hanincrementado cerca del 10% (Bayal 2009)

 

Cuadro No. 2

Bolivia: eventos adversos de origen natural reportados, según tipo de evento

 

DESCRIPCION

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010 (p)

TOTAL

1.186

968

1.444

783

1.278

3.913

2.271

299

288

Inundación

353

810

448

278

868

1.191

1.095

61

103

Sequía

351

43

451

151

16

651

159

122

114

Helada

66

5

153

132

121

1.259

451

21

5

Granizada

311

67

261

74

194

695

421

67

37

Deslizamiento, Mazamorra

20

24

23

11

36

31

84

9

12

Viento Huracanado

46

4

56

30

8

52

13

13

7

Incendio

39

15

44

105

33

30

24

6

10

Sismo

 

 

8

2

2

4

9

0

0

Plaga

 

 

 

 

 

 

15

0

0

Fuente: Viceministerio de Defensa Civil, Dirección General de emergencias y auxilio, Instituto Nacional de Estadística

(p) Preliminar

 

Respecto a la percepción en las comunidades, existen investigaciones que recogen afirmaciones y testimonios de pequeños productores respecto a incrementos en los eventos climáticos y su magnitud, las lluvias antes eran regulares y prolongadas, ahora llueve intensamente y en corto tiempo (locoparas); sin embargo, algunos años son más secos (Efecto Niño) y otros años más lluviosos (Efecto Niña). Las temperaturas tanto en invierno como en verano han aumentado. La sequía es más fuerte y prolongada. Las heladas en algunas zonas han aumentado, y en otras han disminuido, son más fuertes, afectan los cultivos. Antes había nieve en la parte alta, pero ahora ya no. Las  granizadas también  afectan. Se han secado las vertientes naturales de agua (García 2012).

También se identifican cambios en la fenomenología de los cultivos, el calendario agrícola, cambios en la época de siembra, aumento y aparición de nuevas plagas que están afectando los cultivos y están ocasionando disminución de la producción, tanto para el consumo como para la comercialización. Estos cambios están generando a su vez impactos en los pilares de la seguridad alimentaria, disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad de los alimentos.

A manera de conclusión

Analizar y reflexionar la seguridad alimentaria supone el incorporar cuestionamientos éticos al análisis de las visiones de desarrollo y las políticas de Estado, exige repensar los roles de la sociedad y del Estado, ya que no es posible pensar en la seguridad alimentaria en contextos que reproducen condiciones de pobreza, hambre y exclusión. La seguridad alimentaria solo será posible a través de la justicia y la ética en la producción y consumo. La seguridad y soberanía alimentaria siguen siendo temas pendientesen la agenda nacional, en la construcción del bienestar de la población, tanto urbana como rural, porque en la medida que se logre fortalecer las capacidades y condiciones locales para la producción y la alimentación, se contribuirá a los 4 pilares de la seguridad alimentaria nacional, y por tanto a un derecho fundamental de la población y el principio de “alimentarnos bien para vivir bien”. Estas consideraciones suponen, también la incorporación de las amenazas y riesgos climáticos al momento de planificar y gestionar la seguridad alimentaria, el incremento de los eventos climáticos y sus impactos sobre la producción de alimentos, pone en riesgo, juntamente con la pobreza y los patrones de producción y consumo irracionales, la capacidad de las sociedades y los Estados de alimentar a sus poblaciones, no es posible abstraer el cambio climático y sus impactos de la producción de alimentos.

Bibliografía

 

AGROTERRA2008 El cambio climático amenaza la soberanía alimentaria mundial, en especial en los países pobres, Disponible en http://noticias.agroterra.com/alimentacion/el-cambio-climatico-amenaza-la-soberania-alimentaria-mundial-en-especial-en-los-paises-pobres/19313

 

BAYAL, A. 2009 Contingencia agropecuaria en Bolivia. En: Memorias Taller Subregional “La incorporación de la Gestióndel Riesgo en la Planificación, Inversión Pública, la ProtecciónFinanciera de Activos Frente a Desastres y en el SectorAgropecuario”. Proyecto PREDECAN. 27-29 de mayo de 2009. Bogotá D.C.

 

BECERRA, María Teresa 2011  Cambio Climático en la región andina. Efectos en el sector agropecuario. Comunidad Andina de Naciones (CAN), Lima, diciembre 2011.

 

FAO 2006 Seguridad alimentaria, Informe de políticas No. 2, disponible en ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf.

 

FAO 2009 Declaración de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, Roma, 16 al 18 noviembre de 2009. Disponible en http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/Summit/Docs/Final_Declaration/K6050S_WSFS_OEWG_06.pdf

 

FAO 2010  El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas, Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación,  Roma 2010

 

GARCIA, Willman 2012 Percepción local del cambio climático

 

GTCCJ 2012 Carta climática seguridad y soberanía alimentaria, Cochabamba

 

MALLEA, Isabel 2010 Situación actual y prioridades básicas de la seguridad alimentaria nutricional en Bolivia, en Journal de Ciencia y Tecnología agraria, CienciAgro Vol.2 Nr.1 (2010) 237-252, disponible en http://www.ibepa.org/index-Dateien/237-252_mallea.pdf

 

PMA 2002 Sistema Nacional de Información enSeguridad Alimentaria y Alerta Temprana

(SINSAAT), Unidad de Planificación y AlianzasEstratégicas del Ministerio de Desarrollo

Sostenible y Planificación (UPAE), Análisis ycartografía de la Vulnerabilidad a la inseguridadalimentaria en Bolivia. Primera Edición, febrero2002

 

PMA 2008 Diagnóstico, modelo y atlas municipal deseguridad alimentaria en Bolivia.  Serie: “Sistemade Información Gerencial de SeguridadAlimentaria Programa Mundial de Alimentos (PMA) de lasNaciones Unidas Ministerio de Planificación para el Desarrollo, UDAPE, Primera edición Marzo de 2008.

 



[1] Los factores que están ahondando esta crisis global y por ende también la crisis alimentaria son cambios en las condiciones climáticas, profundización del deterioro ambiental y social, menor disponibilidad y acceso de  recursos o componentes vitales (como el agua y el suelo), mayor volatilidad de los precios de los alimentos (por la mayor demanda de biocombustibles y el aumento de la “financierización” de los productos alimenticios), vacíos normativos e institucionales, que son manifestación de patrones de producción y consumo irracionales, los cuales están corroyendo las bases y soportes de sustentación bio-social.

 

[2]En efecto del total de municipios del país, 48% están a altitudes mayores a 3000 m.s.n.m. y de este porcentaje aproximadamente el 92 % son considerados vulnerables a la inseguridad alimentaria. Algo similar ocurre con relación a la precipitación pluvial, 62% de los municipios registran menores precipitaciones pluviales que el promedio nacional, de los cuales el 89% de ellos es vulnerable a la inseguridad alimentaria (PMA 2008).

 

[3]Las inundaciones son el fenómeno más recurrente y registran un nivel de amenaza muy alta en el 3% del territorio, alta en el 4% y media en el 22%, con ocurrencia básicamente en los departamentos de Beni y Santa Cruz. La sequía presenta un nivel de amenaza muy alta en el 10% del territorio, alta en el 22% y media en el 33%, y ocurren principalmente en el Chaco, Santa Cruz y Tarija, y en todo el altiplano y el valle. Los incendios presentan un nivel de amenazas muy altas en el 2%, alta en el 6% y media en el 12% y se localizan en el departamento de Beni y Santa Cruz, que son áreas boscosas. Las heladas se localizan en todo el altiplano de Bolivia, con un 10% del territorio en un nivel de amenaza muy alta, 6% en amenaza alta y 17% con amenaza media. Los deslizamientos presentan un nivel de amenaza muy alta en el 9% del territorio, alta en el 6% y media en el 22%, y se localizan en el altiplano y los valles (Bayal, 2009).

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 

Comentarios via Facebook