Seminario Internacional "Crisis financiera y financiamiento agropecuario y rural en América Latina"
Solapas principales
Solapas secundarias
La agricultura latinoamericana está sufriendo los efectos negativos de una drástica contracción crediticia global. Aunque las consecuencias más grave de la iliquidez del sistema financiero internacional parecen estarse atenuando, la crisis de confianza e incertidumbre se prolonga, por lo que queda por delante una etapa de financiamiento externo privado restringido.
Con el objetivo de retomar el crédito productivo todos los países de la región han tomado tres tipos de medidas de corto plazo: de política monetaria y financiera para aumentar liquidez en el sistema financiero; sectorial direccionando crédito a la agricultura y de carácter institucional, reforzando y ampliando el sector público financiero. Estas medidas de política para amortiguar los impactos de la crisis deberían ser también valoradas desde la perspectiva de sus efectos en el medio y largo plazo, una vez que el ciclo económico se revierta.
Este seminario tuvo el objetivo de promover un dialogo regional sobre políticas públicas y financiamiento agropecuario y rural, mediante el intercambio entre gestores de políticas públicas agropecuarias, ejecutivos de instituciones financieras públicas e instituciones de microfinanzas, centros de investigación y expertos de Agencias de Cooperación Internacional. El dialogo versó sobre las estrategias y políticas que están adoptando y son recomendable que adoptaran los países de América Latina con el objetivo de al tiempo que se amortigüen los efectos negativos de la crisis financiera se potencie el desarrollo de los mercados financieros rurales en el mediano y largo plazo.
Evento organizado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe con el apoyo técnico del Instituto de Estudios Peruanos y el auspicio del Grupo Interagencial de Desarrollo Rural (FIDA, IICA, CEPAL , FAO, BID. BM, AECID, USAID, GTZ) y de la Fundación Ford.
![]() |
Galería de imágenes del seminario internacional |