Noticias

17/12/2015
Con la participación de 60 estudiantes y profesionales provenientes de 6 universidades y otras instituciones como SERFOR, INIA, SERNANP, Naciones Unidas, Soluciones Prácticas y el Instituto de Montaña se celebró el Día Internacional de la Montaña que buscaba informar y sensibilizar respecto al rol de los ecosistemas de montaña frente al cambio climático y discutir propuestas para su conservación y manejo sostenible. Uno de los acuerdos entre los participantes fue que este tipo de eventos deben buscar hacer incidencia mediática y política relacionado a temas ambientales y de desarrollo...
17/12/2015
La conservación de cuencas y el tratamiento de aguas están vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. A menos de una semana de haberse logrado el acuerdo del Clima en la COP21 de París, organismos nacionales e internacionales se reunieron en Panamá en busca de mejorar el uso de los recursos hídricos en las actividades agrícolas y el tratamiento de aguas residuales en América Latina, como dos de los retos de la región de los próximos quince años para combatir el cambio climático. El tema fue discutido durante el primer Foro Regional para Organismos de...
17/12/2015
París puede parecer un destino lejano para América Latina, el acuerdo firmado este sábado puede contener un lenguaje incompresible y, tal vez, el cambio climático no es una prioridad para la mayoría de personas que habitan la región. Pero los expertos reunidos en la capital francesa son conscientes que el acuerdo de la COP21 tendrá un impacto considerable en la vida de las personas que viven en América Latina y en la economía de los gobiernos en los años por venir. Estas serían las cinco maneras que en América Latina se afecta con el acuerdo logrado en París en las últimas horas. 1....
17/12/2015
Presented by: Consortium for the Sustainable Development of the Andean Eco region (CONDESAN), UN Environment Programme (UNEP), GRID-Arendal, Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) Moderator Barney Dickson, UNEP, opened the session that considered the important role of mountains and cooperative measures in ecosystem-based approaches to climate change adaptation in mountainous regions. Anil Mishra, UNESCO, showed a video for the exhibition ‘Mountains: Early Warning Systems for Climate Change,’ and presented UNESCO’s International Hydrological Programme (IHP) project: ‘...
16/12/2015
Por DAR PERÚ En los últimos años la tasa de deforestación en el Perú se está incrementando, siendo una de las causas la tala ilegal; actividad que vulnera los derechos de los pueblos indígenas, el derecho de las personas, genera pérdidas al Estado por evasión tributaria y una competencia desleal con las actividades de manejo forestal formales. Un claro ejemplo de ello es lo sucedido en la Comunidad Nativa Alto Tamaya Saweto, donde pese a las constantes denuncias de ingresos de taladores ilegales al territorio comunal, las autoridades regionales y nacionales no realizaron ninguna acción...
15/12/2015
El Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) acaban de publicar el estudio "Estado de avance y cuellos de botella de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú". El estudio, realizado del 2013 al 2015, busca evidenciar el estado de avance de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú y al mismo tiempo analizar los cuellos de botella existentes en el desarrollo de esta herramienta de conservación...
15/12/2015
The Institute of International Forestry and Forest Economics, one of 14 specialized institutes of the Johann Heinrich von Thünen Institute, Federal Research Institute for Rural Areas, Forestry and Fisheries, invites applications, for a fixed duration until 31.12.2018, for a Specialist in Landscape Modelling (REVIEW THE TERM OF REFERENCE). The position is available within the project “LaForeT - Landscape Forestry in the Tropics: Towards Policy Approaches for Improving Livelihoods, Conservation and Sustainable Management of Forest Landscapes in Ecuador, the Philippines and one country in...
14/12/2015
Las zonas de montaña cubren 22 por ciento de la superficie terrestre del planeta y son el hogar de 13 por ciento de la población. El número de personas que sufren inseguridad alimentaria en zonas de montaña se elevó 30 por ciento entre 2000 y 2012, según un estudio publicado por la FAO y la Alianza para las Montañas, en ocasión del Día Internacional de las Montañas. Denominado “Mapeo de la vulnerabilidad de los pueblos de montaña a la inseguridad alimentaria”, el informe señaló que el número de personas con inseguridad alimentaria que vive en las regiones montañosas en los países en...
11/12/2015
Everyone at COP 21 knows about the terrible impact of climate change on Small Island States – but what about the populations of the world´s mountain ranges who are amongst the most vulnerable and marginalised globally? Mountains have not been very visible here at COP 21, but as it is International Mountain Day tomorrow (December 11th), a number of events will take place in an attempt to make mountain people and their struggle against the impacts of global change more visible. Today´s side event ‘Adapting to climate change – success stories and challenges from across mountain ranges’...
10/12/2015
Mañana, 11 de diciembre, es el Día Internacional de las Montañas. La Asamblea General de Naciones Unidas lo instauró a partir de 2003, luego de dedicar a las montañas el año 2002. Estas grandes elevaciones naturales de terreno, explica Naciones unidas, cubren el 22% de la superficie terrestre del mundo y son el hogar de 915 millones de personas aproximadamente, representando el 13% de la población mundial. El tema escogido para trabajar en el 2015 es la promoción de los productos de montañas para mejorar los medios de vida debido a que, según señala la ONU, uno de cada tres habitantes...

Pages