Publication

En esta ponencia el Dr. Naldo Balarezo Gerstein, consultor editorial de la revista del Colegio Médico del Perú, nos explica sobre las partes de un artículo científico y qué deben contener cada una de esas partes para ser realmente un artículo de corte científico.

En esta ponencia el Dr. Percy Mayta, editor asociado de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, da alcances sobre el proceso de redacción de un artículo científico, las características de una revista de calidad, el factor de impacto, los errores más comunes en la...

Este documento tiene por objetivo definir los lineamientos básicos para
presentar una propuesta de desarrollo regional que permita a los actores locales
y regionales enfrentar los retos y oportunidades que representa la carretera
Interoceánica Sur en la región Madre de Dios...

En esta ponencia el Dr. Raúl Ishiyama, Vicepresidente de la Asociación Peruana de Editores Científicos, trata sobre la importancia de publicar los resultados de las investigaciones científicas (y no solo hacer investigación) como una forma de dar a conocer el trabajo y esfuerzo que...

Este manual contiene una serie de reflexiones y propuestas sistematizadas y presentadas a manera de Manual de Referencias. Gran parte de este trabajo se basa en la experiencia del Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales (ITACAB), que desde 1987...


El póster fue parte de un proyecto recientemente culminado en Honduras y financiado por el Challenge Program on Water & Food en los Andes (CPWF) del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) que trata sobre un sistema de producción agrícola para...

Ponencia presentada en la Mesa Paralela 4 del SEPIA XIII.

El objetivo de esta ponencia es analizar la influencia de las características institucionales locales de la Comunidad Campesina Michiquillay (CCM) en las relaciones que mantiene con agentes externos y específicamente con...


Ponencia presentada como parte de la Mesa Paralela 6 del SEPIA XIII.

La presente investigación propone una discusión sobre el significado de la educación intercultural en el contexto de una propuesta pedagógica concreta: el Programa de Formación Intercultural de Líderes...

Ponencia de la Mesa Paralela 5.

El propósito de este trabajo es explorar los efectos de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en las áreas rurales como nuevos instrumentos de aprendizaje y desarrollo rural. La hipótesis central es que el acceso a tecnologías de...

Pages

S'abonner à Publication
randomness