Innovations

EL IIAP contribuye a mejorar la calidad de vida de los pueblos amazónicos a través de la investigación dirigida al desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de la región amazónica.
El IIAP es el centro de referencia y consulta sobre el conocimiento científico...

El proyecto "Tecnologías de la Información y la Comunicación: Alternativa de Empleo para los jovenes en el Perú" conocido como "Jovenes TIC" es una iniciativa de la Fundación Internacional para la Juventud y el Fondo Multilateral de Inversiones.
El proyecto está dirigido a jóvenes,...

Iniciativa global que busca un cambio irreversible en la provisión sostenible de servicios de comunicación e información en zonas rurales, usando tecnologías y modelos innovadores.
Elementos claves:
*Implementación innovadora de TICs de bajo costo.
*Apoyo a las misiones y...

Incuba Rural es un apoyo comunitario para la creación de empresas, dando consejo y asesorías a los productores de la sierra central, orientada tanto a jóvenes como a adultos.
Este programa dará al poblador de las zonas rurales las herramientas necesarias para aprender el manejo de...

CALLPAS es un vocablo quechua que significa fuerzas, la ONG CALLPAS es una organización civil sin fines de lucro que busca mejorar los niveles educativos de comunidades rurales a través de la afirmación y fortalecimiento de su identidad cultural y el desarrollo de sus capacidades (...

El Proyecto Siru es una iniciativa que promovió nuevos canales de intercambio de infomación entre Organismos de Desarrollo, InfoCentros, Productores Agropecuarios, Pequeños Empresarios y Gobiernos Locales. Funcionando a través de una red de InfoCentros urbanorurales articulados a...

La Fundación para la producción Agropecuaria Tropical Sostenible Capitulo Colombia es una entidad que se constituyó en Colombia en el 2003 con su sede principal ubicada en la Vereda Morario, Finca Ecológica UTA-TOSOLY en el municipio de Guapotá, Departamento de Santander. La UTA...

Cosecha Urbana es un programa de investigación y Desarrollo de la agricultura dentro y fuera de las ciudades. Pertenece al Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y tiene sus oficinas de coordinación en las Instalaciones del Centro Internacional de la Papa...

El IADIZA con sede en el CRICYT, fue creado el 25 de noviembre de 1972, mediante convenio entre el CONICAT, el Gobierno de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, para realizar:
-Investigaciones en zonas áridas.
-Conocer y mejorar los ecosistemas alterados.
-Contribuir al...

LISAMEN tiene como objetivo principal el desarrollo de investigaciones y servicios en las áreas de Química Analítica, Toxicología y Ecotoxicología. Además brinda servicios y fomenta la transferencia de tecnología, lo que representa una forma efectiva de restituir a la comunidad la...

Pages

Subscribe to Innovations