MINAM presenta Informes de Políticas Públicas (Policy Briefs) del NCCR Norte-Sur

Miércoles, 10 Julio, 2013 - 11:28

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP), y el Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de Berna (CDE) presentaron hoy los Informes de Políticas Públicas del programa de investigación NCCR Norte-Sur: “Gobernanza, Saberes Locales y Sostenibilidad: Propuestas para el Manejo de los Recursos Naturales en Áreas Andino-Amazónicas de Perú y Bolivia”.

 

Se presentaron y comentaron cuatro Informes de Políticas Públicas que muestran los resultados más destacados de investigaciones realizadas en el Perú y en Bolivia. El evento buscó proporcionar un espacio de diálogo entre investigadores, tomadores de decisión y actores del desarrollo y de la conservación sobre los retos y perspectivas actuales para un manejo más sostenible de los recursos naturales en áreas andino-amazónicas.

 

El NCCR Norte-Sur, (National Centre of Competence in Research, NCCR North-South), es un programa de investigación internacional con sede en Suiza que promueve investigación disciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria orientada a la promoción del desarrollo sostenible y a encontrar soluciones a los problemas del cambio global. El NCCR Norte-Sur es auspiciado por la Universidad de Berna y financiado por la Swiss National Science Foundation (SNSF) y la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE). Desde sus inicios en el año 2001, ha establecido una red de investigación que incluye seis instituciones asociadas en Suiza y unos 140 centros de investigación, universidades y organizaciones del desarrollo en África, Asia y Latinoamérica.

 

 

Resúmenes de los Informes de Políticas Públicas presentados:

 

 

Saberes locales: un aporte clave para el desarrollo sustentable de la región andina

(S.-L. Mathez-Stiefel, S. Rist y F. Delgado. Junio 2013)

 

Los saberes locales son de suma importancia tanto para el desarrollo humano sustentable como para la conservación ambiental. En los Andes, las vidas de las poblaciones locales dependen en gran medida de sus saberes. Estos saberes son vigentes y dinámicos, y responden a los cambios socioeconómicos y ambientales mediante un proceso de resistencia cultural y de adaptación. Sin embargo, también son vulnerables y, consiguientemente, es importante apoyar su fortalecimiento. Los saberes locales deben ser integrados efectivamente en los proyectos de desarrollo. De hecho, un diálogo entre los saberes locales y los denominados “científicos” permite dar paso a soluciones novedosas a los nuevos retos socioambientales que enfrentan las comunidades andinas en un mundo globalizado.

 

Lograr la co-gestión de áreas protegidas con pueblos indígenas en Bolivia y Perú

(S. Boillat, E. Serrano y J. Alca. Abril 2013)

 

La gestión sostenible y equitativa de la biodiversidad en áreas protegidas habitadas por pueblos indígenas sigue siendo un desafío que implica la implementación de un diálogo intercultural, en base a normas y conocimientos locales existentes. Además, los mecanismos de incentivos económicos tienen que ser aptos para competir con los ingresos relacionados a la extracción ilegal de madera, minerales y el tráfico de tierras. Finalmente, se necesitan esfuerzos para evitar las sobreposiciones y contradicciones entre regulaciones y políticas de conservación y de extracción de recursos que entorpecen los avances tanto en la conservación como en el desarrollo local.

 

El régimen de propiedad y la Amazonía peruana: conservación o destrucción

(A. Álvarez. En imprenta Julio 2013)

 

La explotación de las riquezas naturales de la Amazonía y la conservación de sus ecosistemas es uno de los mayores retos que enfrentan las políticas de gestión ambiental del Estado peruano, cuyo territorio pertenece a la Amazonía en un 61%; espacio donde el régimen de propiedad juega un papel preponderante porque es el que activa el derecho de acceso y uso de este espacio a diversos actores sociales. Por ello, es necesario analizar su estructura y dinámica en relación a los retos del crecimiento económico y el deterioro ambiental amazónico de los últimos años. Es imprescindible reformar el régimen de propiedad en términos de sustentabilidad ambiental, justicia social y reconocimiento jurídico de derechos de propiedad autóctonos, porque así se contribuirá a la construcción de un verdadero proceso de inclusión social en la gestión ambiental Amazónica y al aprovechamiento de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad en términos de sustentabilidad ambiental.

 

Reservas de biósfera e industrias extractivas: Hacia una nueva agenda de sostenibilidad

(P. Larsen y A. Gaspar. Agosto 2012)

 

Sin la existencia de estándares mundiales para el desarrollo de la industria extractiva en las reservas de biosfera, la atención internacional tiende a estar limitada a casos individuales y de “apaga-incendios” en lugar de permitir procesos de aprendizaje estructurados. Este informe sugiere una de política más ambiciosa que reconozca la magnitud de los desafíos de la industria extractiva, así como también la diversidad de sitios que está en juego. A menudo las reservas de biosfera combinan tanto áreas protegidas como áreas sin estatus de protección, lo cual genera la necesidad de normas y mecanismos de mitigación diferenciados. Dichas normas podrían adoptar tanto un enfoque “verde” en cuanto a la sostenibilidad medio ambiental como también abarcar una agenda de equidad social en relación a los derechos humanos, la participación en los beneficios y la consulta.

 

 

Todos los Informes de Políticas Públicas presentados se pueden descargar en versión digital de la página web: www.nccr-sudamwerica.org.bo

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 

Comentarios via Facebook

randomness