Sistemas agrícolas andinos son patrimonio de la humanidad
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Nota enviada por el MINAM
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Secretaría Técnica de la Iniciativa “Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola de la Humanidad” (GIAHS, por sus siglas en inglés) acreditaron a los Sistemas Agrícolas Andinos del Perú como Patrimonio Global de la Humanidad. Esta importante acreditación fue realizada tomando en cuenta el legado de los Andes centrales para la agricultura y la alimentación de la humanidad, gracias a la domesticación de miles de variedades de tubérculos, raíces, granos, frutales y animales altoandinos; a las técnicas tradicionales de manejo de la tierra, suelos, agua y los conocimientos ancestrales de las comunidades Aymara y Quechua.
Este reconocimiento se realizó en el marco del Foro Internacional: “Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS)”, en Beijin - China, del 9 al 12 de junio organizado por la FAO y la Academia de Ciencias de China.
Durante el evento, al que asistieron 125 representantes provenientes de China, Argelia, Italia, Canadá, Tanzania, Túnez, Japón, Filipinas, Chile, Francia, India, Sri Lanka, Brasil, Bélgica, Kenia, Marruecos y Perú, se analizaron las experiencias más importantes a nivel mundial sobre la conservación dinámica de los sistemas agrícolas tradicionales.
La Delegación Peruana en China estuvo conformada por José Antonio Gonzales Norris, Jefe de la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Walter Huamaní Anampa, Especialista de la Dirección de Diversidad Biológica del MINAM y Alipio Canahua Murillo, Coordinador del proyecto GIAHS – SIPAM en el Perú.
“Este reconocimiento es muy importante para nuestro país; pues premia el esfuerzo, el ingenio, el conocimiento y la cultura de nuestras comunidades andinas de Cusco y Puno, quienes a lo largo de miles años han cultivado sus tierras, desarrollado sistemas agrícolas complejos, diversos y localmente adaptados a su entorno, han cultivado y conservado la biodiversidad agrícola y su riqueza genética, y han contribuido en la creación de nuevos paisajes de belleza extraordinaria” señaló el José Antonio Gonzales Norris.
El proyecto (GIAHS – SIPAM), en el Perú, se desarrolla entre el corredor Cusco – Puno, en las cuencas del río Vilcanota y del lago Titicaca. Cuenta con la participación del MINAM, los gobiernos regionales de Cusco y Puno, diversas municipalidades provinciales y distritales, la FAO y el apoyo del GEF (Global Environment Facility), beneficiando a más de 1800 familias de 17 comunidades indígenas.
El proyecto promueve la revalorización de la agrobiodiversidad, las prácticas agrícolas de conservación, mejoramiento y gestión social del suelo y del agua mediante el uso de técnicas milenarias como los andenes o terrazas, camellones o sukacollos, lagunas o q’ochas, aynokas o laymis para el riego de pastizales y bofedales; así como el conocimiento campesino sobre las condiciones ecológicas, adaptación de cultivos y de crianzas (alpacas, vicuñas).
Gracias a esta iniciativa, actualmente, los gobiernos regionales de Cusco y de Puno están preparando los perfiles de proyectos: “Conservación dinámica de cultivos nativos en Paucartambo y Quispicanchis”, el Gobierno Regional del Cusco publicó la ordenanza: “Cusco, libre de transgénicos”, y en Puno, las autoridades vienen preparando el perfil de proyecto: “Revaloración y Conservación de Granos Andinos: Quinua, Kañihua y Tarwi”.
Teniendo en cuenta que el 2012 ha sido declarado por la ONU como: “Año Internacional de la Quinua”, las comunidades de Cusco y Puno están preparando una serie de actividades, como uno de los centros originarios de domesticación de este cultivo.
Comentarios via Facebook