Noticias

17/03/2016
El cambio climático y la conservación de bosques estuvieron entre los principales temas que marcaron la agenda del segundo día del IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, que se celebra en Lima desde el lunes y se prolongará hasta el jueves, informaron hoy los organizadores de la cita. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp) señaló que durante la jornada se desarrollaron siete talleres de las redes regionales del Programa del Hombre y la Biosfera (MAB), en los que se presentaron propuestas e iniciativas sobre el Plan de Acción de Lima, que...
16/03/2016
El Gobierno Nacional ha aprobado el Decreto del Sistema Nacional de Cambio Climático, SISCLIMA El SISCLIMA está conformado por las entidades estatales, privadas y sin ánimo de lucro, de políticas, normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos para coordinar y articular las acciones y medidas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y que a su vez nos ayudará a adaptarnos al cambio climático. Esta apuesta, constituye un logro a nivel nacional en cual Minambiente lleva un recorrido de 3 años y que permitirá al país promover un desarrollo bajo en carbono...
16/03/2016
Las compañías pueden inscribir sus proyectos en una o varias categorías relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El próximo 21 de marzo, iniciará la recepción de casos para los Premios Latinoamérica Verde, una iniciativa que pretende reconocer el compromiso ambiental de empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de individuos. En esta segunda edición –la primera se realizó en 2015– se reconocerán proyectos que estén en ejecución y que aporten al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas....
15/03/2016
Más de 20 países de la región se reunieron en Panamá para la Consulta Regional sobre la Biodiversidad para la Alimentación y la Agricultura de América Latina y el Caribe. América Latina y el Caribe albergan una rica base de recursos genéticos que debe preservarse para que el mundo alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO “Con la erosión de la biodiversidad, la humanidad pierde el potencial de adaptar los ecosistemas a nuevos retos como el crecimiento de la población y el cambio...
15/03/2016
La Unesco inauguró ayer en Lima el cuarto Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera con el objetivo de alinear la gestión y conservación de esos espacios naturales con el acuerdo climático de París y con los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, ambos hitos alcanzados el año pasado. La reunión culminará el jueves con la adopción del Plan de Acción de Lima 2016-2025, una declaración que regirá las acciones y estrategias de conservación de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, compuesta por 651 espacios naturales, para los próximos diez años. Más de 1.200 participantes...
15/03/2016
Del 14 al 18 de junio del 2016, en la ciudad de Andahuaylas, Perú, pobladores rurales de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador  y Perú se reunirán  nuevamente en un encuentro de saberes y haceres organizado por REDAR Perú y el Ministerio de Agricultura del Perú. Identificar y sistematizar conocimientos, tecnologías y técnicas ancestrales de las comunidades campesinas como alternativas viables para afrontar el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pobreza rural, es el objetivo que busca alcanzar el VII Encuentro de Saberes y Haceres de los Pobladores...
15/03/2016
El mes pasado fue el febrero más cálido desde que se tienen registro. La temperatura media global batió el mes pasado un nuevo récord para un mes de febrero desde 1880, cuando se empezaron a recopilar datos. Así se desprende del registro hecho público por la NASA  el pasado fin de semana, según el cual la temperatura media en toda la superficie terrestre fue superior en 1,35 grados centígrados a la media de los meses de febrero del periodo 1951-1980, el que la administración espacial estadounidense toma como escenario base. La superación de este récord histórico es una constante en los...
14/03/2016
Método SICCLIMA tiene una aplicación exitosa en gestiones ediles de Bolivia y Argentina. Gracias al Sistema de Análisis para el Cambio Climático (SICCLIMA) –desarrollado por la ONG boliviana Nativa, con apoyo de la Fundación Avina y Redeschaco– es que varios gobiernos locales sudamericanos que comparten la región del Gran Chaco pueden combatir los efectos del cambio climático. Hablamos de municipios que comparten el área del Gran Chaco, caracterizada por su amplias áreas boscosas, y que se sitúa entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Actualmente, este espacio está amenazado por...
14/03/2016
El cóndor de los Andes o mensajero del sol, como se le conocía en el mundo prehispánico, ha regresado a las montañas del Quindío. Había desaparecido de este espacio hacía más de 50 años, tras los asentamientos de La Colonización y su caza indiscriminada por la falsa creencia de que atacaba al ganado, incluso al hombre. En los últimos 15 días ha hecho presencia en la región de Cocora, en Salento, un cóndor adulto. Se enviaron fotos al director del Parque Nacional Natural de los Nevados, Pnnn, y este a Corpocaldas, logrando diferenciarlo de los siete cóndores censados en octubre de 2015....
11/03/2016
El MOUNTAIN EVO - Observatorio Ambiental Virtual de Montaña - es un Proyecto de Investigación, con casos de estudio en Perú, Nepal, Etiopía y Kirkistan, implementado por CONDESAN en alianza con el Imperial College de Londres, el cual busca entender cómo el acceso a información sobre servicios ecosistémicos podría ayudar a tomar mejores decisiones en el uso de recursos naturales y en base a ello, a reducir pobreza en zonas rurales de montaña. El proyecto esta iniciando su tercer y último año de investigación, tiempo en el que se han identificado innovaciones conceptuales y tecnológicas...

Pages

randomness