Noticias

22/02/2016
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, destacó que este Congreso proyectará un mensaje positivo al mundo al establecer la Declaración y el Plan de Acción de Lima que plantea un nuevo desafío en la gestión de las reservas de biosfera del mundo para los próximos 10 años. En el mes de marzo el Perú se convertirá en el primer país de América Latina en ser sede de uno de los eventos más importantes en materia de conservación de biodiversidad y desarrollo sostenible, el IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, reunión que congregará a más de 1,200 participantes de 120 países y que...
19/02/2016
La Corte Constitucional aclaró que toda minería en estos ecosistemas está prohibida, pero en el aire quedó rondando una pregunta: ¿qué es páramo y qué no? Desde hace tres años varios investigadores han trabajado para dar una respuesta. Entre 2010 y 2011, uno de los fenómenos de La Niña más fuertes que vivió el país despertó las alarmas ambientales. Con 1.233 inundaciones, 778 deslizamientos y cerca de 3,5 millones de hectáreas anegadas, el Plan Nacional de Desarrollo del primer gobierno Santos (2010-2014) puso en el papel algo que cada vez era más evidente: se debían fortalecer y...
19/02/2016
Los esfuerzos para hacer frente al cambio climático han ayudado a mejorar la capacidad de los países con bosques tropicales para medir su carbono forestal. Muchos países han incluido a los bosques y las actividades del uso de la tierra como parte de sus esfuerzos para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Pero, como afirman los expertos que trabajan en la contabilidad de carbono, estos no podrán gestionar lo que no puedan medir y monitorear. En el pasado, muchos países en desarrollo simplemente no tenían la capacidad de monitorear sus bosques...
19/02/2016
The Peruvian volcano El Misti appears to have woken from centuries of dormancy with signs of increased activity. Note, this DOES NOT mean there will be a volcanic eruption and activity remains within a normal range of an active volcano. However, this is an interesting an opportune time for geologists to study the inner workings of volcanoes to better predict and understand their activity. Geologists are piecing together an interesting set of data that are indicative of an increase in activity. With the help of seismic monitoring systems, Peruvian scientists will be able to link seismic...
17/02/2016
 Durante los últimos dos años y medio nuestro país ha asumido un rol especial dentro de las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este periodo ha comprendido la presidencia peruana de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20), dada en Lima en el 2014, y también su valiosa contribución a la presidencia de Francia para el éxito de la COP21, desarrollada a fines del 2015. El éxito del proceso facilitó la obtención del Acuerdo de París, pacto que comprometerá de manera vinculante a 195 países rumbo al desarrollo sostenible. El ...
16/02/2016
Hoy es posible acceder a una amplia gama de productos provenientes de la agricultura agroecológica, que son demandados por un creciente sector de consumidores responsables por su alimentación, salud  y el cuidado del ambiente, que representan nuevas tendencias en el  consumo y en el mercado. En ese sentido es importante establecer políticas, programas y proyectos a nivel local que promuevan la articulación virtuosa de la oferta y la demanda, a través del acceso del agricultor agroecológico a los mercados. Lugar: Congreso de la Republica-Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea (Av. Abancay S/...
16/02/2016
El Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y la oficina en Perú de HELVETAS Swiss Intercooperation unen esfuerzos mediante la firma de un memorándum de entendimiento que permitirá diseñar y ejecutar, conjuntamente, actividades de investigación aplicada relacionadas a la gestión sostenible y conservación de los bosques andinos. El convenio institucional se enmarca en el programa regional Bosques Andinos, facilitado por HELVETAS Perú y el Consorcio para el Desarrollo de la Ecorregión Andina (CONDESAN), y forma parte del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia...
16/02/2016
Los derrames de enero y febrero de este año lo confirmarían. El derrame de petróleo en Morona y Chiriaco –entre otros casos registrados en los últimos meses– evidenciarían los impactos del artículo 19° de la Ley N° 30230, pues no está sirviendo para prevenir la contaminación ambiental ni para que las empresas cumplan con sus obligaciones ambientales. Dicha ley ha generado que solo primen medidas correctivas y, como en el caso de Amazonas y Loreto, no se dé una sanción debida a las empresas infractoras a pesar de la magnitud de lo ocurrido. Más grave aún, el OEFA señala que solo si se...
15/02/2016
Los árboles de zonas desvastadas por la agricultura se regeneran más rápido de lo que se pensaba. Los suelos de los bosques secundarios son más fértiles que el de los primarios.   Por: Mirta Rodríguez P. mrodriguez@laestrella.com.pa Un nuevo estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) reveló que los bosques secundarios se regeneran más rápido, absorven más dióxido de carbono (CO2) y son más productivos que los de las zonas bocosas primarias. Según la investigación, los bosques secundarios son favorables para la naturaleza, el medio...
15/02/2016
Cambiar las bombillas, apagar la tele y el PC, conducir menos, revisar los neumáticos, reciclar, evitar mucho embalaje, consumir menos agua caliente, vigilar los electrodomésticos, ajustar el termostato, plantar un árbol… ¡Y mucho más! Todos podemos participar en la lucha contra el cambio climático. En cualquier profesión hay espacio para contribuir con nuestro talento a paliar el calentamiento global. Por ejemplo, un comerciante que elige y recomienda a sus clientes productos de origen local, un equipo de arquitectos e ingenieros que diseñan espacios energéticamente autosuficientes, un...

Pages

randomness