Noticias

20/01/2016
'América Latina, un continente olvidado' es el nombre de un documental que, elaborado por periodistas y en colaboración con la televisión francesa TVS Monde, apela al testimonio de habitantes de comunidades indígenas de cuatro países para abordar los efectos del cambio climático en el sur del continente. Los periodistas franceses Fanny Lothaire y Mathie Mouraud viajaron en 2014 a Bolivia, Perú, Colombia y Brasil para llevar a cabo una investigación sobre la situación de los ciudadanos indígenas en torno al cambio climático, consigna la agencia Europapress. "En 15 años, América Latina...
19/01/2016
Entender cómo el acceso a la información sobre los servicios ecosistémicos de las montañas puede ayudar a tomar mejores decisiones en el uso de recursos naturales y con ellos, reducir pobreza en zonas rurales, es el propósito del proyecto de investigación “MOUNTAIN EVO - Observatorio Ambiental Virtual de Montaña”. Proyecto implementado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) en alianza con el Imperial College de Londres. El proyecto está iniciando su tercer y último año de investigación en cuatro zonas de estudio de Perú, Nepal, Etiopía y...
19/01/2016
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) resolvió declarar por 90 días el estado de emergencia del lago Titicaca por el peligro inminente de déficit hídrico en sus fuentes naturales en los ámbitos de Juliaca, Ilave, Huancané y Ramis. La resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, explica que el informe técnico 002-2016 de laANA advirtió la grave deficiencia de agua ante el posible escenario de sequía por el fenómeno El Niño durante los meses de enero, febrero y marzo. El estudio técnico estableció, además, que existe una probabilidad muy alta de riesgo de desastres pordéficit...
19/01/2016
The Andes mountain range defines the topography of the South American countries of Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, and Peru and provides vital ecosystem services to the region. These mountains host more than 99% of the world’s tropical glaciers and are essential in supplying water to regional watersheds that sustain significant portions of the South American population. In the coming decades, the Andean region will be strongly affected by climate change, which is projected to increase temperature and alter precipitation patterns, and the uncertainties of large-scale weather phenomena,...
19/01/2016
REVISA LA PUBLICACIÓN EN LÍNEA AQUÍ Los páramos andinos, distribuidos como un corredor de islas continentales en las partes más altas de los Andes Tropicales desde Venezuela hasta Perú, constituyen ecosistemas estratégicos para la región. Aun cuando ocupan una superficie relativamente pequeña (35.768 Km2 o un 7.3% de la superficie de los Andes del Norte), son fuente de agua para una proporción muy importante de la población urbana y rural del continente, incluyendo la provisión de agua a grandes ciudades como Bogotá y Quito. Son además reconocidos como los ecosistemas de mayor...
18/01/2016
If you’ve ever dreamed about fishing in the West, chances are you’ve pictured something like the South Fork of the Flathead, an achingly beautiful turquoise river tumbling over multicolored pebbles and wending through the deep forest of northwest Montana.  Wade Fredenberg is among the few lucky enough to have grown up fishing there, and his childhood recollections read like a passage from Norman Maclean’s legendary book A River Runs Through It. Fredenberg was a farm kid, and summer mornings, after rising at 4 a.m. to fix an irrigation pipe, he and his Uncle Art would sneak off in a robin...
18/01/2016
Water is in high demand not just for agriculture but for everyday use. Schemes that offer payment for environmental services such as Water Funds are often proposed as a market incentive for managing demand in many sectors from forestry to natural resource management and water. However, payment for environmental services schemes have always been an elusive concept to put into practice. Finding the right incentives, institutional mechanisms and monitoring regimes while incorporating various stakeholders’ concerns have proven complicated. One of the main challenges is the often-competing...
18/01/2016
Un equipo de investigadores, que cuenta con la participación de la Universidad de Alcalá, ha analizado las diferentes reglas que siguen los árboles en los bosques para establecer la competencia entre unos y otros. Según el estudio publicado en Nature, existen tres criterios funcionales: la densidad de la madera del tronco de los árboles, la altura máxima que consiguen y la relación entre el peso y el grosor de las hojas, que sirven para medir la capacidad competitiva de unos árboles frente a otros. Un estudio sobre la competencia en bosques publicado en Nature establece reglas generales...
18/01/2016
“Las rutas del oro”, documental que nos muestra los caminos que sigue el comercio ilegal de oro amazónico en el Perú, Bolivia y Brasil, ya está disponible en la web. Luego de su estreno en agosto de 2015, ahora este producto audiovisual es de libre acceso en internet. A través de imágenes y testimonios de mineros ilegales, investigadores y autoridades, “Las rutas del oro” nos revela cómo se lleva a cabo esta actividad en una de las zonas más biodiversas del mundo, y por qué los esfuerzos desplegados para poner fin al comercio ilegal de oro no han sido suficientes. El documental permite...
18/01/2016
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, inició este viernes en Manizales la gira Socialización de cambio climático, una iniciativa que busca informar a los entrantes alcaldes y gobernadores del país sobre las acciones a desarrollar en materia de cambio climático. Las visitas también tienen como fin hacer un llamado para incentivar el ahorro de energía, agua y la prevención de incendios forestales, promoviendo la campaña de todos contra el derroche. El Ministro de Ambiente dijo: “hoy iniciamos gira por los 32 departamentos para informar sobre los efectos...

Pages