Noticias
12/11/2015
Hoy inicia la feria de tecnología, ciencia e innovación más importante del país: Perú con Ciencia 2015. El evento es organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y busca difundir los avances en ciencia y tecnología que se vienen desarrollando en el país.
En el marco de este importante espacio de difusión científica, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Programa Bosques Andinos presentarán la exhibición “Bosques Montanos”, con la finalidad de mostrar la importancia de los bosques y la riqueza de su biodiversidad...
12/11/2015
Con el desafío de promover nuevas normas que garanticen la seguridad alimentaria en sus países, legisladores de América Latina y el Caribe, junto con invitados de África y Asia, celebrarán en Lima el VI Foro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre, entre los días 15 y 17 de noviembre.
El foro busca congregar a parlamentarios y parlamentarias integrantes del FPH, representantes de las asambleas legislativas de diferentes países de América Latina y el Caribe, parlamentos supranacionales, gobiernos, expertos/as temáticos, representantes de sociedad civil organizada (ONG, OSC,...
12/11/2015
El miércoles 04 de noviembre del 2015, el Poder Ejecutivo del Perú publicó, a través del diario oficial El Peruano, la esperada Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.
La ley tiene como objetivo establecer las responsabilidades del Estado en la promoción y desarrollo de la agricultura familiar (AF), a partir de su reconocimiento y de la gran importancia que tiene en garantizar la seguridad alimentaria en el país. La flamante ley también designa las responsabilidades de las autoridades en la implementación de ciertas políticas del Estado que promuevan la conservación...
11/11/2015
En el marco de la Semana de Cambio Climático organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realizó en Bogotá la“Feria de Cambio Climático: Colombia hacia la COP21”, donde las autoridades ambientales de Colombia presentaron a la opinión pública los compromisos que adoptará el país frente a la cumbre climática de París a realizarse del 30 de noviembre al 11 de diciembre.
La Feria tuvo como objetivo principal difundir y visibilizar más de 40 iniciativas nacionales, sectoriales y regionales que apuntan a la adaptación y a la mitigación del cambio climático. Brindó...
11/11/2015
Indigenous people have historically demarcated their ancestral lands in a variety of ways, from rudimentary agreements and maps to, more recently, drone surveys. But until now, there has been no systematic way of recording the actual boundaries and legal status of each swath of land managed by native peoples, who, as research shows, often do a better job of protecting their lands than local or national governments.
LandMark, a new tool launched today by a broad partnership including the World Resources Institute (WRI), is the first online, interactive platform for mapping lands managed...
11/11/2015
Queremos invitarte a participar del foro electrónico "Saberes Haceres Ancestrales de los Pobladores Andinos" (http://goo.gl/iIgrHO) que REDAR PERÚ, de la mano de CONDESAN, están organizando del 4 al 11 de diciembre del 2015. Este foro electrónico busca propiciar un espacio de intercambio de conocimientos ancestrales como de innovaciones en prácticas de desarrollo rural en la región Altoandina, con miras a la adaptación local frente al cambio climático; así como, promover la recuperación y valoración de las manifestaciones culturales andinas como parte de su identidad.
Los Saberes Haceres...
09/11/2015
Landscapes are a keystone in the study and synthesis of social and environmental processes. They are part of a wide range of approaches that explicitly integrate spatial heterogeneity, path dependency and fluxes and feedbacks between people and the resources and ecosystems they use. Landscape approaches are gaining traction in different policy arenas, from the improvement of governance of natural resources to the design more effective responses to climate change. Explicit examples of the application of landscape approaches in the Andes are still scarce, but as multiple (and often...
06/11/2015
Una investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA en Bogotá estimó las consecuencias en los últimos dos años por el cambio climático en la mayoría de los 33 páramos del país.
“Podríamos hablar de que la mayoría de páramos está en riesgo”, señaló el biólogo e investigador de la UDCA, Luis Fernando Estupiñan.
Indicó que se ha generado un impacto fuerte en los páramos producto de la agricultura, minería ilegal y legal, deforestación, entre otros.
A estos factores se suma también el cambio climático que, aumenta la gravedad por desaparición de estos...
05/11/2015
Colombia tiene una riqueza hídrica envidiable. Según, el instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la oferta hídrica del país supera en varias veces la internacional.
El problema es que la compleja geografía del país hace que la mayor parte de estos recursos no estén al alcance de los principales centros urbanos. En efecto, la mayoría de los ríos, humedales y cuencas se encuentra en las zonas apartadas del Pacífico, Amazonía y Orinoquía.
Si a esto se le suma que todavía hay en Colombia cerca de 4 millones de personas (9% de la población) sin acceso a fuentes...
05/11/2015
Por Ana Lucía Escudero
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”. Antes de ese entonces, la quinua era un producto que se encontraba únicamente en los mercados andinos, con excepción de tiendas boutique en los EE.UU. y Europa. Ahora, muchas compañías internacionales de alimentos están adoptando la quinua y la importación de este súper-alimento de los países andinos como Bolivia, Perú y Ecuador.
Mientras que una caja de quinua (variedad roja de Bolivia) cuesta hasta $6,99; la caja de arroz...