Lee artículos científicos sobre agrobiodiversidad de montañas

Miércoles, 15 Septiembre, 2010 - 16:37

Agrobiodiversidad en las montañas, con un enfoque especial en cómo la intensificación de la agricultura, el uso de la tierra y el cambio climático ejercen presión sobre la fauna, la flora y los microorganismos de las regiones montañosas, se presentan en la última edición de la revista científica, de acceso abierto, Mountain Research and Development (MRD).

“Este nuevo número da a conocer la dinámica, el estado y las posibles respuestas, así como los beneficios de la biodiversidad biológica en las montañas, con un foco especial en la agrobiodiversidad”, afirman los editores de la publicación.

Los artículos presentados en la revista, que son revisados por pares, así como esta edición de MRD es una contribución al Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010.

En la 7ma conferencia de las partes (COP 7) de la Convención sobre la Diversidad Biológica del 2004 se acordó que la biodiversidad en las montañas era una cuestión prioritaria, y un programa de trabajo acerca de este tema fue adoptado por 188 países.

Este número de MRD presenta dos artículos con casos de la región andina. Uno en Colombia acerca de la integración de la agricultura y la conservación de los páramos, y otro en Perú sobre la agobiodiversidad a diferentes escalas y la conservación de las papas andinas. 

 

Integración para la conservación
El artículo Integrating Farming and Páramo Conservation: A Case Study From Colombia da a conocer que los profesionales en el desarrollo rural e investigadores están convencidos que “la gestión integral del páramo es posible y que las actividades agrícolas pueden ser la solución a la frontera con la conservación agrícola”.

La política ambiental colombiana elegida en 1993, que tenía como objetivo reforzar la protección de los recursos naturales, particularmente la biodiversidad y el agua, está en desacuerdo con el desarrollo de la agricultura en el ecosistema páramo, considerado estratégico por sus propiedades de regulación hídrica.

En el páramo de Rabanal, ubicado en la cordillera occidental de Colombia, el problema se ha vuelto particularmente agudo pues se ha proyectado la expansión de una zona de protección, que incluirá áreas dedicadas a la agricultura y donde se han asentado pequeñas poblaciones.

En ese sentido, las autoridades ambientales están intentando prohibir las actividades agrícolas en toda el área protegida, aunque los pequeños agricultores han vivido ahí por décadas.

“Un estudio de la historia local y fotos aéreas indican que esta zona ha sido parte de los sistemas agrícolas locales desde 1950 y que el páramo ha evolucionado como área de subsistencia agrícola a una zona de producción intensiva de papa, conducida por empresas del exterior”, indica el artículo.

La presencia de estos empresarios se debe principalmente a la necesidad que tienen los pequeños agricultores de una solución rentable para mantener la productividad de sus pastizales. 

Este artículo fue escrito por Ophélie Robineau, Martin Châtelet, Christophe-Toussaint Soulard, Isabelle Michel-Dounias y Joshua Posner. 

 

Conservando la papa
Multilevel Agrobiodiversity and Conservation of Andean Potatoes in Central Peru, artículo escrito por Stef de Haan, Jorge Núñez, Merideth Bonierbale y Marc Ghislain, trata acerca de la caracterización y la cuantificación de la agrobiodiversidad de la papa a diferentes escalas en los Andes centrales peruanos.

Reconocido como el centro de diversidad genética de la papa, el departamento de Huancavelica, ubicado en los Andes centrales del Perú, es el escenario de esta investigación, que es parte del proyecto Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad de papas nativas, financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España.

Cuantificar las especies y la diversidad morfológica y genética de las papas nativas en Huancavelica, así como su patrón espacial de acuerdo con la altitud y la distancia geográfica, fue el objetivo de este estudio.

Lo anterior proporciona una perspectiva de sistemas en los niveles de siembra, así como las propiedades emergentes de la agrobiodiversidad de la papa en una región específica de la montaña.
 
Uno de los resultados de este estudio demuestra que los hogares agrícolas mantienen altos niveles de cultivares, morfológica y genéticamente diversos. A nivel regional, existen todas las especies cultivadas, con la excepción de Solanum ajanhuiri, una especie híbrida de papa amarga.

Un cultivar de papas puede ser nativo o mejorado. Los cultivos mejorados son producto de los programas de crianza formal que han combinado variedades de papas nativas andinas con variedades modernas de Europa o de América del Norte, y algunas especies silvestres tuberíferas. Estas especies son de alto rendimiento y resistentes a las plagas.
 
Otro de los resultados de este estudio es la identificación de 557 cultivares únicos, a partir de la caracterización morfológica de 2481 muestras que pertenecen a 38 colecciones in situ.

De igual manera, la caracterización genética de 989 muestras que pertenecen a 8 colecciones in situ resultó en la identificación de 406 cultivos únicos.

Por último, la fuente principal de variación genética se encontró dentro de subpoblaciones geográficamente distanciadas. Los niveles más elevados de diversidad entre cultivos se encontraron entre los 3,850 y 4,150 m.s.n.m.  

 

Extrayendo datos sobre diversidad de montañas
En la sección Medios de esta revista científica se realiza la reseña de la publicación Data mining for global trends in mountain biodiversity, editada por Eva M. Spehn y Christian Körner.

Junto con un equipo de expertos del Global Mountain Biodiversiry Assessment (GMBA) de DIVERSITAS, los autores exploran dos de los más recientes temas en ciencia y tecnología: biodiversidad y minería de datos.

En esta publicación, los autores demuestran cómo aprovechar el poder científico de las bases de datos biológicas para las teorías ecológicas y evolucionarias futuras.

“Una nueva era en biogeografía, ecología funcional, y ecología evolucionaria ha comenzado debido a los avances en el archivo electrónico de datos sobre biodiversidad y la digitalización del clima y otros datos geofísicos”, afirman los autores de la reseña, Bastian Bomhard y Monika Bertzky.

Asimismo, el libro resalta los beneficios y la continua necesidad de un aumento en la cantidad y calidad de los datos sobre georreferenciación proporcionados en línea de manera que se puedan conocer los retos del cambio global.

MRD es publicada en idioma inglés por la International Mountain Society (IMS) y la United Nations University, gracias al financiamiento de la Cooperación Suiza. Tiene la misión de promover el desarrollo sostenible en zonas de montaña.

Para leer la edición completa, ingrese a http://www.bioone.org/toc/mred/30/3


Work regions: 
Mountain Ranges: 

Comentarios via Facebook