Páramos en Colombia: territorios en conflicto

Jueves, 10 Junio, 2010 - 14:43
Carlos Tapia

Por Tatiana Rodríguez

 

En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Diversidad Biológica en Colombia, el pasado lunes 31 de mayo, los ecosistemas altoandinos volvieron a ser protagonistas, esta vez, con la conferencia Páramos: conservación y manejo de territorios en disputa, de Carlos Tapia, coordinador nacional del Proyecto Páramo Andino, una iniciativa ejecutada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en ese país.

Tapia llevó un mensaje clave al público del Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá: los páramos no son sólo escenarios de agua y biodiversidad que le competen exclusivamente a los científicos, a las entidades ambientales y a los especialistas de la conservación. Los páramos también han sido espacios incorporados a los territorios de las comunidades rurales para el desarrollo de sus estrategias de vida y, recientemente, han pasado a ser objeto de intervenciones de sectores interesados en explotar sus riquezas hídricas y minerales.

Además de conocer aspectos de su biología y de los procesos ecológicos que caracterizan estos ecosistemas, se debe hacer un esfuerzo por entender las grandes complejidades sociales, políticas, económicas y culturales, que enmarcan los conflictos por el uso y manejo de estos territorios y que, frecuentemente, terminan traduciéndose en su destrucción.

El coordinador del PPA en Colombia enfatizó en que el futuro de los páramos está inmerso en permanentes pugnas por el acceso y los derechos sobre los llamados “bienes y servicios ambientales” que generan. Estas pugnas comprometen a diversos actores sociales e institucionales con diferentes visiones, conocimientos, criterios de valoración e intereses económicos. Por ello, construir escenarios de diálogo en este marco heterogéneo es fundamental para que el país tome decisiones que comprometen estos ecosistemas estratégicos hacia el futuro.

“Aunque contamos con bastante información sobre la biodiversidad de nuestra zona andina, sólo en la actualidad estamos redescubriendo los conflictos socio-ecológicos que han acompañado la apropiación y la profunda transformación de las montañas neo-ecuatoriales a través de su historia”, resaltó Tapia.

Estos factores que hoy amenazan a los páramos como el cambio climático global, los conflictos por el agua, la expansión de los cultivos comerciales de papa, la ampliación de potreros para ganadería lechera y el auge de las iniciativas de extracción minera en áreas por encima de los 3.000 metros en los Andes colombianos, también “ponen en peligro la sustentabilidad actual y futura de los medios de vida de los habitantes de zonas de alta montaña, afectan sus condiciones de existencia y restringen la capacidad que tienen actuar como ciudadanos con plenos derechos”, resaltó Tapia.

En este panorama, surgen grandes tensiones a la hora de definir qué rol deben jugar el Estado, el mercado y distintos sectores de la sociedad civil en la definición de estrategias para el manejo de estos territorios en disputa.

“A pesar de que no ocupan más del 1,7% del territorio nacional, los páramos albergan cerca del 10% de las especies vegetales de Colombia y el 8% de las especies endémicas nacionales. Pero, además, brindan múltiples beneficios a la sociedad y son esenciales en la captación y regulación del agua que consume el 70% de la población colombiana”, añadió Tapia. “Por esto, hoy más que nunca los temas relacionados con la conservación y el manejo de estos ecosistemas deben ser asumidos en su plena dimensión política, deben ser conocidos y debatidos por la ciudadanía y por todos quienes somos beneficiarios de los páramos”, concluyó.

El Proyecto Páramo Andino es una iniciativa regional liderada por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), que trabaja por la conservación y el uso sostenible de los páramos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Para mayor información sobre el Proyecto Páramo Andino en Colombia, visite el portal Colombia tiene páramos.

 


Por Tatiana Rodríguez

 

En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Diversidad Biológica en Colombia, el pasado lunes 31 de mayo, los ecosistemas altoandinos volvieron a ser protagonistas, esta vez, con la conferencia Páramos: conservación y manejo de territorios en disputa, de Carlos Tapia, coordinador nacional del Proyecto Páramo Andino, una iniciativa ejecutada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en ese país.

Tapia llevó un mensaje clave al público del Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá: los páramos no son sólo escenarios de agua y biodiversidad que le competen exclusivamente a los científicos, a las entidades ambientales y a los especialistas de la conservación. Los páramos también han sido espacios incorporados a los territorios de las comunidades rurales para el desarrollo de sus estrategias de vida y, recientemente, han pasado a ser objeto de intervenciones de sectores interesados en explotar sus riquezas hídricas y minerales.

Además de conocer aspectos de su biología y de los procesos ecológicos que caracterizan estos ecosistemas, se debe hacer un esfuerzo por entender las grandes complejidades sociales, políticas, económicas y culturales, que enmarcan los conflictos por el uso y manejo de estos territorios y que, frecuentemente, terminan traduciéndose en su destrucción.

El coordinador del PPA en Colombia enfatizó en que el futuro de los páramos está inmerso en permanentes pugnas por el acceso y los derechos sobre los llamados “bienes y servicios ambientales” que generan. Estas pugnas comprometen a diversos actores sociales e institucionales con diferentes visiones, conocimientos, criterios de valoración e intereses económicos. Por ello, construir escenarios de diálogo en este marco heterogéneo es fundamental para que el país tome decisiones que comprometen estos ecosistemas estratégicos hacia el futuro.

“Aunque contamos con bastante información sobre la biodiversidad de nuestra zona andina, sólo en la actualidad estamos redescubriendo los conflictos socio-ecológicos que han acompañado la apropiación y la profunda transformación de las montañas neo-ecuatoriales a través de su historia”, resaltó Tapia.

Estos factores que hoy amenazan a los páramos como el cambio climático global, los conflictos por el agua, la expansión de los cultivos comerciales de papa, la ampliación de potreros para ganadería lechera y el auge de las iniciativas de extracción minera en áreas por encima de los 3.000 metros en los Andes colombianos, también “ponen en peligro la sustentabilidad actual y futura de los medios de vida de los habitantes de zonas de alta montaña, afectan sus condiciones de existencia y restringen la capacidad que tienen actuar como ciudadanos con plenos derechos”, resaltó Tapia.

En este panorama, surgen grandes tensiones a la hora de definir qué rol deben jugar el Estado, el mercado y distintos sectores de la sociedad civil en la definición de estrategias para el manejo de estos territorios en disputa.

“A pesar de que no ocupan más del 1,7% del territorio nacional, los páramos albergan cerca del 10% de las especies vegetales de Colombia y el 8% de las especies endémicas nacionales. Pero, además, brindan múltiples beneficios a la sociedad y son esenciales en la captación y regulación del agua que consume el 70% de la población colombiana”, añadió Tapia. “Por esto, hoy más que nunca los temas relacionados con la conservación y el manejo de estos ecosistemas deben ser asumidos en su plena dimensión política, deben ser conocidos y debatidos por la ciudadanía y por todos quienes somos beneficiarios de los páramos”, concluyó.

El Proyecto Páramo Andino es una iniciativa regional liderada por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), que trabaja por la conservación y el uso sostenible de los páramos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Para mayor información sobre el Proyecto Páramo Andino en Colombia, visite el portal Colombia tiene páramos.

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 

Comentarios via Facebook