Plan Nacional de Seguridad Alimentaria de Argentina

Viernes, 22 Febrero, 2013 - 10:39

Por Marisa Young

Corresponsal de Fundación Agreste para InfoAndina

 

El Estado Nacional de la República Argentina ha creado en el año 2003 el “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria” (PNSA) mediante la Ley 25.724.

El objetivo de este Plan es posibilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad social a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país.

La seguridad alimentaria de una familia o comunidad contempla, según lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) y en el marco de lo dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los siguientes componentes: disponibilidad de alimentos; acceso suficiente a los alimentos; buena selección; correcta elaboración, manipulación y conservación; adecuada distribución dentro del grupo familiar; y buen aprovechamiento por el organismo.

En este sentido, la ejecución del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) involucra en sus líneas de acción los distintos aspectos necesarios para garantizar la seguridad alimentaria y la educación nutricional de las distintas comunidades del país. Una de sus líneas fundamentales, consiste en la implementación de tarjetas magnéticas a las que el Estado transfiere dinero para la compra de alimentos. Las destinatarias de esta acción son aquellas familias con niños menores de 14 años, embarazadas, discapacitados y adultos mayores en condiciones socialmente desfavorables y de vulnerabilidad nutricional. De esta forma, se favorece la autonomía en la selección, el acceso a alimentos frescos y se promueve la comida en familia.

Por otra parte, se realizan transferencias de fondos a los estados provinciales destinados al mejoramiento de la calidad alimentaria de los comedores escolares y a organizaciones sociales que brindan el servicio de comidas servidas en espacios comunitarios.

Complementando las líneas de acción antes mencionadas, el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) desarrolla además otras acciones como el Programa Familias y Nutrición orientado a fortalecer a las familias en la función básica de sostén y crianza de sus hijos, alimentación-nutrición y cuidado de la salud. Otro de ellos es el Programa Abordaje Comunitario, por otra parte, impulsa el desarrollo de las organizaciones comunitarias que brindan servicios alimentarios.

También articula con el Programa Pro-Huerta, que promueve el acceso a una alimentación saludable mediante la autoproducción de alimentos frescos para el consumo personal, familiar, comunitario e institucional, y con el Programa Educación Alimentaria y Nutricional, que trabaja en la capacitación de técnicos y destinatarios del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) con el objetivo de convertir los conocimientos en hábitos de alimentación saludable.

Como producto de la crisis del modelo de convertibilidad, en enero del 2002 Argentina declara la Emergencia Alimentaria en todo el territorio nacional. En este contexto se creó el Programa de Emergencia Alimentaria (PEA) destinado a la compra de alimentos para la atención prioritaria de las necesidades básicas de la población de alta vulnerabilidad y en riesgo de subsistencia. Sus principios se basaban en la emergencia social y la compensación de situaciones de privación. El módulo alimentario, consistente en una caja con alimentos envasados de calidad variable, era la principal prestación.

Una vez recorridos los primeros años de de recuperación socio económica se creó el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA), que se constituyó a partir de la articulación de algunos de los programas nacionales preexistentes como el  Fondo Participativo de Inversión Social (FONPAR), Programa Integrado Promoción de la Autoproducción de Alimentos (ProHuerta) y el Programa Materno-Infantil.

El principio en el que se basa el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) es la situación de que todas las personas tienen que tener en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa.

El concepto de “Seguridad Alimentaria” ha recorrido ya un largo un camino,  siendo utilizado desde el año 1974 por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde ese momento se lo define como un “derecho”, retomando las ideas que desde 1924 reconocen a la alimentación como uno de los derechos fundamentales del ser humano.

En la década de los 80 se transforma en una “capacidad”, trasladando la responsabilidad al individuo. La propuesta de la organización para mejorar la seguridad alimentaria pasaba por lograr un mejoramiento en el abastecimiento, mejorando la producción y la calidad biológica de los alimentos. Tiempo después se desarrolla la idea de que la seguridad alimentaria no depende de la producción agroalimentaria (que en el mundo para esa década alcanzaba a superar las necesidades promedio de la población) sino del  acceso.

A partir de 1994 el concepto de seguridad alimentaria irá más allá de la disponibilidad física, poniendo el énfasis en el marco social y político que regula las relaciones que permiten a los agregados sociales adquirir sus alimentos en una economía organizada a escala mundial (salarios, precios, impuestos),  producirlos (derechos de propiedad) o entrar en  programas asistenciales (gasto público social). 

Se establece así que uno de los ejes de la Seguridad Alimentaria es también la Sustentabilidad en la producción de los alimentos, porque el tipo de explotación de los recursos posibilita su reproducción en el futuro. Aquí, aunque Argentina es considerado un país que, en términos generales, cumple con esta característica, habida cuenta la contaminación química de acuíferos, de eventos de variabilidad climática que incluyen inundaciones y sequía, degradación de tierras y el avance de la desertificación, esta condición es cada vez más cuestionada.

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 

Comentarios via Facebook

randomness