Noticias

21/06/2016
El Sumaq Kawsay o el Buen Vivir es el concepto e ideología que nos invita a vivir en armonía con la naturaleza y con nuestra comunidad, respetándola, cuidándola, en equidad y reciprocidad. Desde la Cosmovisión Andina, es una forma de ver la vida en equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades, tomando de ella solo lo necesario. Sin embargo, el acelerado desarrollo económico muchas veces afecta directamente al Buen Vivir de las comunidades andinas. El VII Encuentro de Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos, realizado en la ciudad de Andahuaylas – Perú...
20/06/2016
Alrededor de 2.700 millones de hectáreas con árboles han sido detectados en las zonas áridas del planeta, según un primer estudio realizado a nivel mundial por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El experto forestal de la FAO Danilo Mollicone destacó hoy en un acto por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación que han observado que, de esa superficie, unos 1.079 millones de hectáreas pertenecen a bosques y el resto a otros tipos de áreas forestales. Esas cifras están muy por encima de lo que hasta ahora se había estimado, destacó Mollicone, que...
20/06/2016
Once again, mountain photographers from all over the world are looking at South Tyrol. In the sixth edition of the IMS, photographers compete for four awards in four categories for a total of over 10,000 Euros. More than 10,000 photographers from 100 different countries participated in the International Mountain Summit IMS photo contest over the last five years. For the first time, the contest breaks with one of its tradition: this year, there is no central theme. Photographers can submit their photos in four different categories, giving even more space to their creativity. The...
20/06/2016
El Programa Bosques Andinos acaba de lanzar la convocatoria para postular al Fondo de Becas para Investigación, una iniciativa que busca promover la investigación sobre ecosistemas de montaña y cambio climático en la región andina.    Las becas están orientadas a investigadores y estudiantes de postgrado que se encuentren trabajando en alguna de las cuatro áreas del conocimiento priorizadas: 1) Biodiversidad y ecología; 2) Manejo y restauración; 3) Manejo sostenible de paisajes y 4) Política ambiental.    Para postular al Fondo de Becas para Investigación se deberá completar el ...
20/06/2016
En el marco del VII Encuentro de Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos, conversamos con la Dra. Sonia Salas Domínguez, Presidenta de REDAR Perú y una de las principales impulsora de estos encuentros que se vienen desarrollando desde el 2008, quien está impulsando la recopilación andina de experiencias y técnicas ancestrales para la elaboración de un inventario de saberes y haceres. “Los Encuentros de Saberes y Haceres son espacios que permiten el intercambio de conocimientos, experiencias, ideales y dificultades entre los líderes campesinos de 7 países andinos...
16/06/2016
Un programa liderado por el Gobierno Regional de Apurímac busca ampliar la cobertura forestal de la región, así como fortalecer las capacidades de las comunidades campesinas para una eficiente gestión de sus recursos naturales. Como parte del VII Encuentro Andino de Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos, tuvimos la oportunidad de conversar con Adolfo Antayhua, Especialista Comunal del Programa Bosques Manejados o Programa Regional Sacha Tarpuy, que se viene impulsando desde el Gobierno Regional de Apurímac, Perú. El Programa tiene como objetivo la recuperación de los...
16/06/2016
En un foro realizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá, George Gray, jefe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó las políticas de Ecuador a favor de la población. "El Buen Vivir nos inspiró para pensar el desarrollo de manera holística",  señaló Gray quien destacó este paradigma alternativo a la acumulación de riquezas o activos. Durante la apertura del Foro, la presidenta del Parlatino y de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, afirmó que el desarrollo es un asunto político y que el crecimiento económico no...
16/06/2016
Como antesala de la Consulta Prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Agrobiodiversidad ayer se desarrolló el primer foro de Agrobiodiversidad y Semillas. En el evento realizado en la Asamblea Nacional, participaron representantes de organizaciones sociales, agricultores, productores de semillas, estudiantes y autoridades del Estado y de la FAO. Dentro del foro se expusieron algunos puntos de vista. Miguel Carvajal, presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, hizo hincapié en que esta ley tiene que ver directamente con la seguridad alimentaria.  “El Estado debe promover...
16/06/2016
Una nueva publicación de la FAO destaca ejemplos exitosos de instituciones rurales Las organizaciones de productores forestales y agrícolas son actores fundamentales para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos y productos forestales, mejorar la vida de las comunidades rurales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este es el principal mensaje de una nueva publicación de la FAO presentado hoy con ocasión de los Días Europeos del Desarrollo que están teniendo lugar en Bruselas (15 al 16 de junio). En la ...
16/06/2016
Dentro del marco de las actividades de difusión del MBA en Gestión Integral del Agua, se está iniciando el ciclo de Talleres Informativos, los que contarán con ponencias magistrales a cargo de expertos internacionales.  El primero de esta serie tendrá lugar el próximo martes 21 de junio a las 7 pm en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sede Miraflores. Se darán las siguientes Ponencias Magistrales: Desafíos, oportunidades y tendencias para la gestión sostenible y productiva de los servicios de agua y saneamiento en el Perú.  Carlos Silvestre, Presidente Ejecutivo del CCA...

Pages