Noticias

16/06/2016
Con la participación de alrededor cien personas, entre investigadores, académicos, mujeres campesinas y líderes rurales, ayer 15 de junio, se vivió una intensa jornada durante el primer día del VII Encuentro Andino sobre Saberes y Haceres  de los Pobladores Rurales Andinos, que se viene llevando a cabo en la ciudad de Andahuaylas, Perú. Con una pequeña ceremonia de agradecimiento al Agua, fuente de vida, y permiso a los Apus se dio inicio a este encuentro que busca identificar y sistematizar conocimientos, tecnologías y técnicas ancestrales de las comunidades campesinas de los Andes,...
15/06/2016
Con la presencia de delegaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile,  Perú y España, hoy se inicia este encuentro anual, que reúne a académicos y líderes comunitarios en torno a los conocimientos y prácticas ancestrales vinculados a la agroecología, el manejo y crianza del agua, la agroindustria rural, la biodiversidad, y la gestión del riesgo. Desde el 2008 se vienen realizando los Encuentros de Saberes y Haceres como espacios de concertación, aprendizaje y diálogo entre la académicos y los representantes de pueblos originarios, pequeños productores, agroindustrias...
15/06/2016
El Santuario Nacional del Ampay se encuentra en búsqueda de iniciativas de investigación sobre cambio climático y gestión sostenible en el ámbito de su territorio. Se aceptan postulaciones hasta el 22 de julio. El “Fondo para el Desarrollo de investigaciones prioritarias para el fortalecimiento de la gestión del Santuario Nacional del Ampay (SNA)” nace como una iniciativa que busca llenar los vacíos de información identificados en la Agenda de Investigaciones Prioritarias del SNA y al mismo tiempo promover la investigación entre los jóvenes estudiantes de la región Apurímac. Los temas...
15/06/2016
Esta publicación es resultado del estudio "Estado del arte científico sobre el manejo de bossques andinos en el Perú" elaborado por el Programa Bosques Andinos y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Puedes descargar la infografía desde AQUÍ
13/06/2016
Un año después, el texto papal sigue marcando la agenda mundial sobre medio ambiente El próximo sábado, la encíclica «verde» del Papa Francisco, «Laudato Si’» cumplirá un año. Tan sólo doce meses en los que ha logrado tal impacto a todos los niveles que el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, el arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, confiesa a LA RAZÓN en una entrevista que «es la encíclica que más éxito ha tenido». Sorondo, que ha recorrido el mundo presentando el texto papal, viajó recientemente a España invitado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible para...
13/06/2016
The newest issue of Mountain Research and Development (MRD)—Vol 36, No 2—is now available online and open access. In this Focus Issue, several papers address modernization and sustainable development, showing that development in mountains can take up positive aspects of modernization—eg improved energy production and use in Europe, multilocal livelihoods in Pakistan, combined use and conservation of natural resources in Europe, agrotourism in Thailand, and improved governance in Nepal—and thus lead to greater sustainability if handled well. Further papers deal with impact of land use...
12/06/2016
La Corte Constitucional varias veces ha dado directrices sobre el Desarrollo Sostenible. Advierte en varias sentencias y no recientes, que este no implica sólo una protección a raja tabla, sino una basada en la racionalidad y la primacía del ser humano centro de las preocupaciones ambientales. En relación con lo anterior, escogimos el tema de las áreas protegidas, que a su vez tiene que ver con reflexiones futuras, sobre las posibles soluciones a la disyuntiva de crecer económicamente y de lograr mantener el inventario natural o medio ambiental en favor de las futuras generaciones. En...
12/06/2016
En el marco de las disertaciones teóricas de la exposición de Monje, el especialista de INTA analizó lo que dejó el fenómeno climático y las claves de lo que se viene, junto con algunos consejos de manejo. El especialista en “agroclima” del INTA Castelar, expuso en el primer día de la muestra en el marco del programa de capacitación. Claro, explícito e ilustrativo, remarcó algunas cuestiones importantes que causaron el fenómeno y proyectó los ejes del clima que se puede venir. “El fenómeno Niño fue fuerte y generó impactos muy determinantes en todo el centro norte de la región pampeana...
10/06/2016
El pasado miércoles 1 de junio se realizó el lanzamiento oficial del I Concurso Experiencias de Adaptación al Cambio Climático en la región Apurimac, que contó con la presencia de las principales autoridades regionales como el Gobernador Regional Wilber Venegas Torres, Manuel Ruiz Pérez representante OTC-AECID, Omar Macedo López Director de CESAL-Peru, Francisco Medina Castro Gerente Regional de Recursos Naturales y Roberto Mallma Pineda Presidente CAR Apurímac. Diversos funcionarios, pobladores y representantes de los diferentes sectores de la población se dieron cita en este evento que...
10/06/2016
La octava edición del Premio del Agua BID-FEMSA, se lanza en 2016 en el marco de Idear Soluciones Argentina. En América Latina y el Caribe, hoy todavía quedan 34 millones de personas sin acceso a agua, y 106 millones no cuentan con acceso a saneamiento adecuado. Aún más, 19 millones de personas defecan al aire libre. Como es de esperar, las estadísticas son aún más alarmantes para los más vulnerables y las zonas más remotas del continente. Para muchos, es difícil pensar que estos problemas tienen solución, o que solamente los gobiernos tienen la responsabilidad y capacidad de acción...

Pages