Noticias

10/12/2015
La idea del pacto, en el que participaron organizaciones como WWF y Conservación Internacional, es financiar y gestionar mejor las áreas protegidas del país. En medio de la cumbre del clima de París (COP21), Colombia firmó este martes un pacto de entendimiento para lograr financiación sostenible y una mejor gestión del Sistema de Parques Nacionales Naturales, según informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). En el acuerdo participaron el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN); la Fundación Gordon y Betty Moore, WWF, el Fondo para la Biodiversidad...
09/12/2015
Presentamos una práctica guía para entender el último borrador del acuerdo climático, presentado al culminar la ultima semana de negociaciones de la COP21. El sábado 5 de diciembre fue publicada una nueva versión de la propuesta del Acuerdo de París, como resultado de la primera semana de intensas negociaciones de la 21° Conferencia de las Partes (COP21). Los negociadores de 195 países, reunidos en el grupo de trabajo conocido como la Plataforma de Durban (ADP), discutieron los temas clave del nuevo acuerdo global sobre cambio climático que se espera lograr al finalizar la conferencia...
09/12/2015
The Andean Forests Program together with the ASEAN Social Forestry Network, African Forest Forum and the Global Program on Climate Change of the Swiss Agency for Development and Cooperation organized a joint session during the COP 21 at the Peru Pavilion December 8th 2015. The session consisted of four presentations from Asia, Africa and Latin America followed by a participants dialogue. From Latin America presentations were given that highlighted the need and importance for sustainable management of mountain forest landscapes  for resilience of ecosystem services that benefit people...
07/12/2015
Mountain forests landscapes provide essential ecosystem services to sustain human life. However, mountain forests landscapes are almost invisible in national and international climate change strategies. The Andean Forests Program jointly with the ASEAN Social Forestry Network, African Forest Forum and the Global Program on Climate Change of the Swiss Agency for Development and Cooperation like to invite you to their session that will host key presentations together with an interactive audience discussion that will aim at: Enhancing the visibility of the mountain forest landscapes as...
03/12/2015
Los bosques de montaña hacen parte de paisajes que brindan importantes servicios ecosistémicos para sostener la vida humana. Sin embargo, son casi invisibles en las agendas nacionales e internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible. Con la finalidad de visibilizar a los bosques de montaña y el gran potencial que tienen para contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático, el Programa Bosques Andinos en alianza con la Red de Forestería Social de las Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN SFN), el Foro Forestal Africano (AFF) y el Programa Global de Cambio...
03/12/2015
En un manifiesto publicado hoy, una coalición de más de 300 organizaciones de la sociedad civil   Los grandes proyectos hidroeléctricos emiten enormes cantidades de metano, hacen que los sistemas de agua y energía sean más vulnerables al cambio climático, y causan daños graves a ecosistemas clave y a comunidades locales. Incluirlos en iniciativas climáticas le quita apoyo a verdaderas soluciones climáticas como las basadas en energía eólica y solar, ya disponibles y cuya  construcción toma menos tiempo que las de una gran represa y tienen una huella social y ambiental menor.   "...
02/12/2015
The case could set a precedent for holding companies accountable for climate damage A Peruvian farmer and mountain guide will be the subject of much debate in Paris this week. In a legal challenge well timed to coincide with the Paris climate talks, the guide, Saul Luciano Lliuya, filed a lawsuit last Tuesday against German energy giant RWE for its contribution to climate change. It is the first such claim in Europe, and it could set an important legal precedent at a time when the world’s first climate change refugees are just beginning to emerge. As hundreds of glaciers crowning the...
01/12/2015
El día de ayer el Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para la Acción Mejorada (ADP, por sus siglas en inglés) llevó a cabo su Plenaria de Apertura. Esta fue convocada un día antes del inicio oficial de la COP21 (30 noviembre – 11 diciembre) con el fin de crear sub-grupos y dar inicio a las negociaciones técnicas. Después de cuatro años de funcionamiento e innumerables discusiones el ADP empezó su última sesión, la cual debe tener como resultado generar un nuevo acuerdo climático global.   Ahmed Djoghlaf – (ADP Co-Chair) invitó a los delegados a comenzar el ADP 2.12...
01/12/2015
Ha perdido el 40% de sus cordilleras nevadas. Fenómeno El Niño incrementa el proceso de desglaciación debido al aumento de la temperatura El Perú ha perdido más del 40% de la superficie glaciarde sus 19 cordilleras nevadas en los últimos 40 años. La proyección es que en las décadas siguientes este retroceso continuará. Esta no solo es una realidad nuestra sino un proceso que afecta a todo el planeta, circunstancia complicada a la que hay que adaptarse. La pérdida de una extensa cantidad de área glaciar tiene consecuencias importantes para el medio ambiente, principalmente para el ser...
30/11/2015
La iniciativa Chirapaq Ñan fue lanzada en 2012 con el objetivo de monitorear sistemáticamente la alta diversidad de papas nativas y el estado de conservación de las variedades a lo largo del tiempo y en su ambiente natural (in-situ). Chirapaq Ñan es quechua de la Cordillera Central de Perú y signifi ca ‘Ruta del Arcoíris’. Como el arco iris, conecta diferentes sitios sobre una distancia y, fi nalmente, forma una red entre las comunidades campesinas de custodia, las instituciones públicas y privadas e internacionales que trabajan en diferentes microcentros. Los microcentros son espacios...

Pages

randomness