Noticias

21/10/2015
Después de siglos viviendo en armonía con la naturaleza, las comunidades indígenas peruanas empiezan a notar el cambio climático. Tienen que adaptarse a las modificaciones para evitar la pérdida de la biodiversidad. Objetivo del proyecto: fortalecer los municipios de las regiones montañosas de Perú, Nepal y Uganda con medidas de adaptación basadas en los ecosistemas (AbE). Socios del proyecto: Nepal: Ministerio de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología; Perú: Ministerio de Medio Ambiente; Uganda: Ministerio de Agua y Medio Ambiente. Presupuesto del proyecto: 11,5 millones de € para...
21/10/2015
“Al traer los españoles la papa a Europa y que de aquí pasara a otros continentes, la papa cumplió ya su función de salvar al mundo del hambre. Es el tercer cultivo en importancia mundial”, explica a DW André Devaux, director regional del Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Lima. “Ahora lo que estamos intentando es adaptar algunas de las 5000 variedades nativas de Los Andes, ricas en hierro, zinc, vitamina C y antioxidantes, para que aporten a mejorar los niveles de nutrición a nivel mundial”, puntualiza. Un proyecto en Los Andes Devaux, agrónomo de origen belga,...
21/10/2015
The people of Kazakhstan, an Asian country as large as all of western Europe, eat more than 110 kg of potatoes a year per person. The custom of eating potato has been handed down from father to son since the tuber became popular there in the 19th century. But why do they consume more potatoes than the people of Peru and Bolivia, territories today considered the crop’s center of its origin and diversity?   (Photo: Wikipedia) After Russia, Kazakhstan is the second largest country of the former Soviet Union. It has no outlet to the sea and the land is barren. The country is flat in the...
20/10/2015
Estimados colegas y amigos: Les rogamos que por favor firmen y compartan la petición relativa al cambio climático en las áreas de montaña. Para captar la atención de los delegados sobre el severo impacto del cambio climático en las zonas y los pueblos de montaña durante la 21ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en diciembre de 2015, la Secretaría de la Alianza para las Montañas está promoviendo esta Petición Internacional sobre los ecosistemas y pueblos de Montaña afectados por el cambio...
20/10/2015
Durante cinco días en Bonn, Alemania, el Grupo de Trabajo sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP, por sus siglas en inglés) trabajará para finalizar el borrador de acuerdos, que será luego negociado durante la COP21 de París, en diciembre de este año. Se espera que el texto se convierta en un acuerdo mundial que permita hacerle frente al cambio climático y proteger la vida del planeta. Del 19 al 23 de octubre, los países de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tendrán la última oportunidad antes de la COP21 para trabajar...
20/10/2015
El Plan de Acción de Género y Cambio Climático (PAGCC) es un instrumento de política pública que busca orientar la acción de distintas entidades del estado peruano para que en el marco de sus competencias vinculadas con la mitigación y adaptación al cambio climático contribuya a la igualdad entre los hombres y las mujeres en ocho temas priorizados: Bosques, Recursos Hídricos, Energía, Seguridad Alimentaria, Residuos Sólidos, Salud, Educación y Gestión del Riesgo (tema transversal). Este Plan vincula la política nacional y los acuerdos internacionales de una manera concreta y sinérgica, y...
19/10/2015
Los glaciares se han derretido en la primera década de este siglo a un ritmo que ha batido todos los récords desde que existen observaciones directas, señaló el Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares. Esta entidad ha recopilado datos mundiales sobre el estado de los glaciares y su evolución en los últimos 120 años. Su último estudio revela que los glaciares observados han perdido cada año entre medio y un metro de su capa de hielo en el periodo entre 2000 y 2010 y señaló que, incluso sin cambio climático, este fenómeno continuará. "Esto es de dos a tres veces más que la media...
19/10/2015
El miércoles 7 de octubre, el pleno del Congreso aprobó por fin y luego de una larga espera, la “Ley para la Promoción de la Agricultura Familiar”. Esta Ley busca establecer las prioridades de la acción de los diversos sectores del Estado y de los diferentes niveles de gobierno, a favor de las comunidades dedicadas a la agricultura familiar en el Perú; asumiendo como premisa que esta actividad productiva es un elemento fundamental para aspectos esenciales del desarrollo integral del país como son: la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad,...
19/10/2015
 There are still seven weeks to go before the crunch UN climate change conference in Paris, at which a new international legal agreement is due to be negotiated. Yet it can already chalk up a remarkable success. 149 countries, covering almost 90% of the world’s greenhouse gas emissions, have now submitted their national climate plans, pledging to reduce their emissions over the next 10-15 years. That is far more than even the most optimistic observers were predicting – and with Opec countries likely to submit their plans soon, the number will rise even higher. It means that even before...
18/10/2015
Los Encuentros Macro-Regionales TierrActiva Perú buscan construir capacidades y habilidades de incidencia y campañas de impacto; promover la articulación entre diversas iniciativas por la justicia ambiental y la sostenibilidad, incluyendo acciones conjuntas que den mayor peso y visibilidad al movimiento juvenil; y construir y compartir conocimientos sobre justicia climática; seguridad hídrica, cuencas y territorio; y alternativas al sistema - cambio sistémico.  Como resultado de los encuentros apuntamos a construir colectivamente planes de trabajo con acciones que fortalezcan el...

Pages