Noticias

13/10/2015
La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en coordinación con el MINAGRI, SERFOR,  MINAM y otras entidades del Gobierno Peruano, ha organizado un Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Recuperación de Áreas Degradadas (RAD). Se trata de conocer y premiar prácticas de agricultores,  asociaciones o empresas que tiendan a recuperar la capacidad de las áreas degradadas para generar nuevamente los bienes y servicios del ecosistema.  Existen muchas experiencias no documentadas que quisiéramos rescatar y difundir, en la costa, sierra y selva del Perú...
13/10/2015
En este sentido, la entidad recordó que los árboles son los mejores aliados, ya que captan y recargan las fuentes de agua, liberan el oxígeno y capturan el dióxido de carbono, y por esta razón hay que promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales. “Aprovechamos hoy la oportunidad para hacer la reflexión de los servicios que prestan los árboles ante situaciones ambientales que afectan a la humanidad, caso específico del calentamiento global y la disminución de la calidad y cantidad de agua, que día a día...
12/10/2015
Hor comenzó la Semana Mundial de la Alimentación, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con una fecha culminante el próximo 16 del corriente cuando se celebre del Día Mundial y se den las pautas para avanzar en la lucha contra el hambre, la desnutrición y el problema alimentario global. En la jornada se declarará abierto el 42º  período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, y los principales eventos de la semana incluyen el lanzamiento de la nueva edición de la publicación insignia de la FAO “El estado...
12/10/2015
Making predictions about climate variability often means looking to the past to find trends. Now paleoclimate researchers from the University of Missouri have found clues in exposed bedrock alongside an Alabama highway that could help forecast climate variability. In their study, the researchers verified evidence suggesting carbon dioxide decreased significantly at the end of the Ordovician Period, 450 million years ago, preceding an ice age and eventual mass extinction. These results will help climatologists better predict future environmental changes. The Ordovician geologic period...
07/10/2015
La agricultura cumple un papel fundamental en la economía y en el tejido social de América Latina y el Caribe (ALC). En este contexto, se prevé que los cambios climáticos anticipados ejercerán una presión adicional en las condiciones ambientales bajo las cuales se desarrolla la actividad agrícola. Esto significa que si no se afrontan estos impactos de manera adecuada, se podría dar lugar a considerables consecuencias económicas y sociales en la región. El documental “Imananqachá” (¿Qué pasará?) retrata las preocupaciones y percepciones de los campesinos, quienes aún no logran comprender...
07/10/2015
Habitantes y campesinos de Sibaté, en medio de la sequía que afronta el país, protestaron este martes por el manejo de recursos que está haciendo una empresa multinacional en la mina ubicada en el desvío a la vereda El Peñón, por lo que decidieron impedir el paso de las volquetas cargadas con arena. Según las denuncias de los pobladores de la región, la empresa italiana llamada Colombia Minera (Comind S.A.), llegó en 2008 al municipio y se ubicó en el páramo El Peñol para extraer arena sílice que es utilizada para hacer vidrio. Debido a la extracción, la multinacional está acabando con...
07/10/2015
En la Cordillera Chongón Colonche - provincia de Santa Elena- desde hace más de 10 años el entendimiento de culturas y el diálogo de saberes ancestrales con el conocimiento moderno, va logrando la sustentabilidad de la Pachamama. La crianza del agua, es decir la siembra protección y cosecha del agua, ha sido posible gracias a una conjunción de intereses, recursos, esfuerzos de instituciones como el PPD y las organizaciones locales como La Noble Guadua ha logrado resultados visibles. Para conocer más sobre este tema, y en el marco del foro virtual Crianza de Agua: Experiencias en la...
06/10/2015
Por Zoraida Portillo (Perú) para SciDev.Net Los países en desarrollo con mayor agrobiodiversidad no necesariamente tienen garantizada su seguridad alimentaria ni la nutrición de toda su población, en especial de las comunidades más pobres que —paradójicamente— están asentadas en las zonas más ricas en biodiversidad. Esto sucede, por ejemplo, en Perú, uno de los 15 países más megadiversos del mundo, donde las zonas de más alta agrobiodiversidad coinciden plenamente con las áreas de mayor desnutrición. La creación de una zona de agrobiodiversidad en los territorios de tres comunidades...
06/10/2015
En el marco de las actividades del Evento Alternativo Desmintiendo el Milagro Peruano. El Pacto de Unidad de las organizaciones indígenas del Perú y el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos realizarán el conversatorio: “Balance sobre el ejercicio del Derecho a la Tierra y el Territorio de los Pueblos Indígenas”, que se realizará el próximo miércoles 7 de octubre a las 3:00 p.m. en el Salón Bolívar del Hotel Bolívar (Jr. De La Unión N° 958, Lima). Tras veinte años de vigencia del Convenio 169 en el Perú y cuatro años de la promulgación de...
05/10/2015
Este martes 06 de Octubre de 2015, en el Swissôtel (Lima, Perú) se realizará la presentación pública de GLACIARES+. El evento contará con la presencia Wilfried Haeberli, Experto en Glaciología de la Universidad de Zurich; así como Karen Price: Coordinadora Nacional Proyecto Glaciares+, CARE Perú, para luego dar pase al conversatorio ¿Qué acciones se deben tomar para gestionar riesgos y oportunidades frente al retroceso glaciar?. El cierre del evento "Frente a desafíos comunes… una nueva era de cooperación" estará a cargo del Embajador Pio Wennubst, Director General Adjunto, Jefe del...

Pages

randomness