Intercambia conocimientos con expertos en biodiversidad en foro electrónico
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Todavía estás a tiempo para inscribirte en foro electrónico que discutirá los beneficios – conocidos y no conocidos de la biodiversidad. Empieza el lunes 30 de mayo y durará 5 semanas.
Este foro titulado “El papel de la biodiversidad en la provisión de servicios ecosistémicos y el bienestar humano” es organizado por Conservación Internacional Colombia, con el apoyo del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y el Mountain Forum.
A la fecha son más de 80 expertos de distintos países quienes participarán en este diálogo. Dale un vistazo a la lista (es actualizada continuamente).
Asimismo, puedes descargar la bibliografía de soporte para el módulo que se desarrollará durante la primera semana (Relación entre la crisis de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos).
Otros temas que se discutirán son: Evaluación y monitoreo (multitemporal) de los servicios ecosistémicos relacionados con la biodiversidad, y el cálculo de la adicionalidad de proyectos del tipo pagos por servicios ambientales (hídrico, mecanismos de desarrollo limpio forestal y REDD+), Valoración económica de los servicios ecosistémicos relacionados con la biodiversidad, y Eficiencia de los esquemas de pagos por servicios ambientales (hídrico y carbono) en conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Los participantes deben tener este perfil:
- Conocimiento y experiencia en investigación de los factores que afectan a la biodiversidad (cambios de uso del suelo, especies invasoras, contaminación, sobrexplotación, enfermedades emergentes, cambio climático)
- Experiencia en el trabajo con servicios ecosistémicos: caracterización, espacialización o valoración económica
- Experiencia en el diseño, implementación y monitoreo de esquemas de pago por servicios ambientales (PSA hídrico, MDL forestal, REDD+)
- Trabajo en la línea de biología de la conservación en temas tales como manejo y gestión de áreas protegidas, selección de áreas de conservación, planes de manejo y conservación de especies
- Manejo de literatura científica actual y relevante acerca de servicios ecosistémicos
Conoce más sobre la temática del foro
Si estás interesado en participar, llena la ficha de inscripción.
Para más información puedes contactar a los moderadores temáticos del foro; Nicolás Urbina-Cardona de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia y a César Augusto Ruiz de Conservación Internacional Colombia.
Comentarios via Facebook