Noticias
18/05/2016
Los registros dados a conocer por la NASA muestran una nueva marca en la variabilidad térmica de la superficie y los océanos que superó todos los registros desde 1880.
Las alarmas no paran de sonar. El planeta arde: abril marcó un nuevo récord histórico en términos de variabilidad de temperatura tanto en la superficie terrestre como en los océanos. Así lo determinó la Agencia Aeroespacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), que indicó que la temperatura media de abril pasado ha sido 1,11ºC superior a la media recogida desde 1951 hasta 1980 por la NASA. El récord anterior de...
17/05/2016
The Colombian Constitutional Court recently banned oil, gas, and mining activities in certain areas of high altitude ecosystems known as paramos. This decision highlights how judicial activism serves as the pivot of the regulatory framework for the mining industry in Colombia.
In March, the Colombian high court ruled that stipulations of the “National Development Plan 2014-2018” promoted by the government were unconstitutional, as they would allow environmental damages to favour economic exploitation in legally protected paramos.
Following a boom in licenses, the ruling has put a break...
17/05/2016
La ciudad alemana acoge desde el lunes durante 10 días a los representantes y negociadores de los países firmantes del Acuerdo de París, para concretar la aplicación de los puntos que quedaron abiertos y asegurar el cumplimiento de los compromisos adoptados.
La Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático explica por qué esta vez es diferente.
Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:
"Si quieren que les diga por qué vamos a progresar más rápidamente a partir de ahora...
16/05/2016
Más de 150 participantes provenientes de los países andinos de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Perú se reunirán para compartir sus saberes ancestrales y fortalecer la Red Andina de los Pobladores Andinos.
Con el objetivo de identificar y sistematizar conocimientos y tecnologías ancestrales de las comunidades campesinas, y así visibilizar su relevancia como alternativas viables para afrontar el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pobreza rural, del 14 al 18 de junio se llevará a cabo el VII Encuentro Andino de “Saberes y Haceres de los pobladores Rurales”.
Este año...
16/05/2016
Financiación a proyectos de conservación. National Geographic Society (NGS) a través del Fondo de Conservación (Conservation Trust) apoya las iniciativas para preservar los recursos biológicos, históricos y culturales en el mundo.
El programa de subvenciones del Fondo de Conservación financia propuestas de soluciones alternativas que superen los desafíos ambientales y contribuyan significativamente al uso sostenible de los recursos naturales.
Los solicitantes no requieren tener doctorado u otros títulos avanzados, pero sí deben incluir dentro del grupo de trabajo un miembro local cuando...
12/05/2016
La cima del Everest sigue siendo el punto más elevado del mundo respecto al nivel del mar, pero no es el más alejado del centro de la Tierra.
Ese récord pertenece a la cumbre del volcán Chimborazo, en Ecuador, según confirmó una nueva expedición del Instituto Geográfico Militar (IGM) del país y del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD, por sus siglas en francés).
De acuerdo a una nueva medición, realizada con ayuda de un GPS (Sistema Global de Posicionamiento), el Chimborazo, en el centro de Ecuador, se eleva6.263,47 metros, con una precisión de más/menos tres...
12/05/2016
La Alianza Avina – Skoll y de la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA comparte la publicación “Gestión Territorial Sostenible en la Pan Amazonía y el Gran Chaco: Reflexiones, aprendizajes y desafíos para su sostenibilidad” e invitarles a un webinar para debatir los principales hallazgos.
Los productos son fruto del trabajo de un equipo de especialistas de seis países de la cuenca Amazónica y del Gran Chaco, y fueron enriquecidos por los debates realizados en Santa Cruz de la Sierra durante el Encuentro Internacional Hacia una Gestión Territorial Sustentable. La publicación, los...
12/05/2016
Del 17 al 20 de octubre de 2016, en Mbale, Uganda, se llevará a cabo el Foro Mundial de Montañas 2016 “Montañas para nuestro Futuro”.
Les compartimos el enlace web donde podrán encontrar toda la información sobre el evento: http://wmf.mtnforum.org/WMF16/spa
En este momento está abierto el registro de participantes al Foro, por lo cual los invitamos a visitar esta sección y registrarse: http://wmf.mtnforum.org/WMF16/register/spa
El Foro Mundial de Montañas reúne a las partes interesadas en el desarrollo sostenible de montañas de todo el mundo, y proporciona una plataforma para el...
12/05/2016
Curso será virtual en su primera fase y está dirigido a funcionarios y operadores de reguladores de agua potable.
A través del Grupo Infraestructura Verde, la Asociación de entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas (ADERASA) invita a la fase virtual de su Curso “Herramientas para el Diseño e Implementación de Infraestructura Verde por parte del Sector de Agua Potable en América Latina y el Caribe”, la cual se realizará del 30 de mayo hasta el 31 de Julio y está dirigida a funcionarios y operadores de reguladores de agua potable de entidades públicos y privados.
Dicho curso...
12/05/2016
A mediados del año 2014 se promulgó la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Ley MRSE n° 30215), cuyo objetivo es promover acuerdos voluntarios entre aquellos que, recibiendo beneficios de los servicios ecosistémicos, puedan retribuir a aquellos que hagan acciones que mejoren la provisión de estos servicios; los cuales permiten a los humanos vivir adecuadamente y realizar sus actividades productivas, especialmente de aquellas poblaciones de menores ingresos.
Desde entonces, existen iniciativas que se vienen gestando a lo largo del país, mediante la expresión de...