Noticias
12/05/2016
These Indigenous human rights and environmental activists are making waves in Latin America and beyond.
Indigenous leaders around the world are on the front-lines of struggle against corporate exploitation, resource extraction, neoliberal policies, and other injustices impacting people and the environment.
Here’s a look at some of the most prominent Indigenous leaders fighting for justice and human rights in Latin America.
1. Miriam Miranda, Honduran Garifuna Leader
Miriam Miranda is a leader of Garifuna Afro-Indigenous community and the organization known as Ofraneh, the...
11/05/2016
First it was a frog. Then, catfish. Now, researchers on a major expedition in Bolivia’s Madidi National Park have announced more new species that were, until now, unknown to science. In total, the expedition has uncovered three new frogs, three catfish, and a lizard species.
The expedition is called Identidad Madidi, and it comprises dozens of Bolivian researchers traversing Madidi National Park’s wide variety of ecosystems from lowland Amazon rainforest to the high peaks of the Andes. Along the way, they’re cataloging all the animals and plants they can find.
Their first discovery was...
10/05/2016
Bajo la filosofía sumar esfuerzos es mejor que el trabajar de manera aislada, OIKOS y CONDESAN llevaron a cabo el Primer Diálogo entre la Ciencia y la Política que busca generar espacios de discusión entre la academia y el sector gubernamental.
El pasado viernes 29 de abril, se llevó a cabo el primer diálogo del ciclo Diálogos entre la Ciencia y la Política, que para esta edición llevó por título: “Implicancias del Acuerdo Climático de París en la gestión de los Recursos Hídricos”, donde convergieron representantes del Ministerio del Ambiente del Perú, de la Autoridad Nacional del Agua...
10/05/2016
Fragments of extinction es un proyecto de arte acústico que explora la complejidad eco-acústica de los pocos bosques ecuatoriales que aún se mantienen intactos. El equipo de esta organización sin ánimo de lucro viaja por diversos ecosistemas del mundo captando sus características más intangibles: los sonidos. Sonidos únicos y desconocidos que pretenden ser grabados antes de que se pierdan para siempre por estar amenazados. Ellos mismos lo resumen así:
Si tenemos en cuenta que las últimas predicciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indican que la...
09/05/2016
Un nuevo articulo sobre el oso andino (Tremarctos ornatus), el cual se encuentra en situación vulnerable a nivel global y en el Perú. La colonización humana de las áreas boscosas para el desarrollo de actividades agropecuarias es una de las causas que contribuye al declive poblacional de la especie, debido a que propicia la cacería y la fragmentación de su hábitat, por lo que la pérdida acelerada del bosque seco del Marañón (BSM) estaría afectando negativamente a las poblaciones que se desplazan o habitan dentro de él.
Resumen:
El oso andino (Tremarctos ornatus) es una especie en...
09/05/2016
A recent incident shows the importance of a social movement in shaping a glacier protection law in Chile. Representatives from indigenous and environmental groups testified in April that the draft law— which designates glaciers as protected areas and limits activities that can damage them— has glaring loopholes that would leave glaciers and the people who depend on them unprotected. They urged the Commision onHuman Rights and Indigenous Peoples to review the proposed law.
The group, the Coordination of Territories in Defense of Glaciers, is a coalition of organizations from northern...
09/05/2016
En las ciudades, los árboles en buen estado moderan las temperaturas extremas y garantizan la biodiversidad. En Rosario hay un promedio de tres por habitante ¿Es suficiente?
Los árboles de la ciudad son el mejor aliado para mitigar los efectos cada vez más visibles del cambio climático, que en esta zona del país se manifiestan a través de lluvias cada vez más intensas y veranos extensos y calurosos. Un arbolado público en buen estado garantiza el equilibrio entre la vida urbana y el derecho a disfrutar de un ambiente sano.
Presentes desde siempre en calles y parques, y castigados en el...
06/05/2016
CONDESAN lanza un nuevo número de su serie Propuestas Andinas sobre el rescate de técnicas antiguas de Crianza del Agua basadas en los conocimientos ancestrales de los pobladores andinos.
El Perú es uno de los 60 países en el mundo que enfrentará en los próximos 20 años problemas severos de estrés hídrico. La concentración de la demanda de agua debido al crecimiento explosivo de las ciudades, la disminución y el deterioro de la oferta hídrica causados por la degradación de los ecosistemas proveedores de agua, y el cambio climático, son los principales factores generadores de este...
04/05/2016
La Organización de las Naciones Unidas dedicó este año el Día Mundial del Agua a visibilizar los vínculos entre este líquido vital y el empleo; y para mostrar la importancia de la relación entre ambos recordó que en todo el mundo 1.500 millones de personas trabajan en sectores relacionados con el agua, y que prácticamente todos los empleos dependen de que se disponga de agua dulce.
Es que el agua está presente en la agricultura, la industria, el transporte y la producción de energía, y es un factor clave en las economías de los países, ya que genera puestos de trabajo en todos estos...
03/05/2016
El pasado 27 de abril se cumplió la firma del Pacto por los Nevados para proteger y salvaguardar el recurso hídrico, en el marco del Foro Territorial de Mandatarios Locales por el Páramo, en el que se dio un paso en la protección de dichos ecosistemas, que del total mundial la mitad están en Colombia.
Brigitte Luis Guillermo Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, destacó la decisión de la Corte Constitucional de prohibir la minería en páramos, lo que obligó al gobierno a agilizar la delimitación de los páramos.
Tras la...